Sector privado en México no está cruzado de brazos, asegura CCE

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El presidente del CCE destaca esfuerzos del sector empresarial ante la amenaza de aranceles y la buena relación con EE.UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a mantener la calma y a no entrar en pánico ante la posible imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos fuera del T-MEC, señalando que México ya ha cumplido con las exigencias de Estados Unidos y que espera una resolución favorable en las próximas horas.

Durante su participación en el evento ‘México IA. Inversión Acelerada’, Ebrard comentó que las negociaciones con Washington han sido “intensas” y “complejas”, aunque expresó confianza en que el resultado será positivo.

“A unos días de la presión arancelaria que tenemos, en primer lugar, les diría, pues hay que tener sangre fría. Don’t panic”, expresó el funcionario, haciendo referencia a la tensión que rodea la situación.

La tensión actual surge por la posible subida del 25% al 30% en los aranceles que el gobierno de Donald Trump podría aplicar a las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC.

Se estima que el nuevo esquema podría entrar en vigor el viernes 1 de agosto, aunque aún se consideran opciones como una prórroga o una reducción del porcentaje, ya que el responsable de la política económica en México mantiene una visión optimista.

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, declaró Ebrard, confiado en que el país podrá sortear la amenaza.

El secretario de Economía recordó que el 84% del comercio actual con Estados Unidos está libre de aranceles gracias al T-MEC, y resaltó que el acuerdo alcanzado en enero es uno de los mejores del mundo.

“El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo. Ahora vamos a ver si pasamos la prueba el viernes, espero que sí”, afirmó Ebrard, subrayando la relevancia del pacto.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, reiteró que el sector privado en México no está “cruzado de brazos” ante la situación.

En una entrevista, Cervantes destacó la profunda integración entre ambas economías y aseguró que se están realizando esfuerzos de diálogo con autoridades estadounidenses y empresas del país vecino.

“No estamos con los brazos cruzados. Esperamos que haya una prórroga para seguir negociando”, comentó el líder empresarial, subrayando la importancia de mantener abiertas las posibilidades de diálogo.

Además, Cervantes resaltó la buena relación que ha construido la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense, Donald Trump, resaltando que esto ayuda a mantener la estabilidad en las relaciones comerciales.

“Hay mucha buena comunicación (entre ambos jefes de Estado) y, sobre todo, cuando se estira demasiado la liga (se llena de tensión la relación), llegan esas llamadas que despresurizan muchísimo algunos temas”, afirmó.

Ambos líderes coincidieron en que el entorno actual representa un momento decisivo para México. Ebrard enfatizó que la economía del futuro del país estará fundamentada en datos y talento, y que México debe llegar a tiempo para competir en inteligencia artificial.

El sector empresarial en México, representado por el Consejo Coordinador Empresarial, ha dejado claro que no está inactivo ante esta coyuntura y que continúa trabajando en esfuerzos de diálogo y negociación.

Compartir este artículo