Eruviel Ávila propone reforma constitucional para regular la inteligencia artificial en México

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

El exgobernador de Estado de México presenta iniciativa para establecer un marco legal sobre el uso de IA en el país

El exgobernador de Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, ha presentado una propuesta de reforma constitucional con el objetivo de regular el uso de la inteligencia artificial en México. La iniciativa busca establecer un marco legal que garantice un uso responsable y ético de estas tecnologías en diferentes ámbitos del país. Ávila Villegas afirmó que la regulación de la inteligencia artificial es fundamental para proteger los derechos de los ciudadanos y promover un desarrollo tecnológico sostenible.

En su exposición, Eruviel Ávila resaltó la importancia de contar con una normativa clara y actualizada que permita aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial sin poner en riesgo la seguridad y la privacidad de las personas. La propuesta contempla la creación de mecanismos legales que regulen la implementación, supervisión y control del uso de sistemas de inteligencia artificial en instituciones públicas y privadas. Además, destacó que esta reforma contribuirá a fortalecer la competitividad de México en el ámbito tecnológico a nivel internacional.

El exgobernador subrayó que la iniciativa busca también promover la innovación y el desarrollo de capacidades en el país, asegurando que las tecnologías de inteligencia artificial se utilicen de manera responsable y en beneficio de toda la población. La propuesta pretende establecer principios rectores que guíen la implementación de estas tecnologías, promoviendo la transparencia, la ética y la protección de los derechos humanos. Ávila Villegas enfatizó que la regulación de la inteligencia artificial debe ser un esfuerzo conjunto entre los sectores público, privado y académico.

Asimismo, explicó que la reforma constitucional contempla la incorporación de disposiciones específicas que permitan una supervisión efectiva de las aplicaciones de inteligencia artificial. Esto incluye la regulación de algoritmos, la protección de datos personales y la prevención de sesgos en los sistemas automatizados. El exgobernador puntualizó que, con estas medidas, México podrá avanzar en la adopción responsable de tecnologías emergentes, garantizando que su desarrollo y uso sean compatibles con los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Eruviel Ávila concluyó diciendo que la propuesta de reforma busca poner a México a la vanguardia en la regulación de la inteligencia artificial en la región, promoviendo un entorno de innovación que sea seguro y ético. La iniciativa ya ha sido presentada ante las instancias correspondientes, y se espera que genere un debate amplio sobre las políticas públicas relacionadas con la inteligencia artificial en el país. La regulación de esta tecnología es vista como un paso crucial para aprovechar sus beneficios y mitigar posibles riesgos en el futuro cercano.

Compartir este artículo