La Unidad de Fiscalización integrará las multas individuales y ofrecerá opciones de pago diferido a los sancionados
La Unidad de Fiscalización consolidará todas las multas que se hayan impuesto de manera individual a los casi 170 juzgadores sancionados por los acordeones, además de las sanciones que hayan recibido por irregularidades en sus informes de ingresos y gastos. Esta agrupación permitirá que cada sancionado decida si realiza el pago completo en una sola exhibición o si prefiere distribuirlo en varios meses. También tendrán la opción de pagar una multa primero, y posteriormente, las demás en diferentes momentos, en orden sucesivo.
Este procedimiento se implementa porque el Instituto Nacional Electoral (INE) notificará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las sanciones impuestas, y estas candidaturas podrán solicitar el beneficio que el SAT otorga a los contribuyentes mediante créditos fiscales. Dichas sanciones deben ser pagadas a la Federación o, en su defecto, a las tesorerías locales, dependiendo de la jurisdicción correspondiente.
Es importante recordar que la imposición de las multas fue individualizada tras un estudio realizado por la Unidad de Fiscalización, que evaluó la capacidad de pago de cada candidatura. Durante toda la campaña, estas candidaturas se financiaron con recursos propios y no con fondos públicos o privados, lo cual fue considerado para determinar las sanciones.
Por ello, el monto de las sanciones varía entre diferentes candidaturas para una misma autoridad judicial. En el caso de las sanciones relacionadas con los acordeones, estas no pueden superar el 10% del límite de gastos establecido para cada cargo. Esta medida busca mantener un equilibrio en las sanciones y evitar excesos en las multas aplicadas.
Hasta el lunes pasado, las multas relacionadas con acordeones sumaban un total de 6.3 millones de pesos. Por otro lado, las sanciones por reportes de ingreso y gasto con irregularidades alcanzaban 10 millones de pesos para candidatos federales y 8 millones para candidatos locales. Estas cifras reflejan la magnitud de las sanciones acumuladas y la importancia de facilitar el pago para los sancionados.
Las opciones de pago diferido buscan ofrecer mayor flexibilidad a los juzgadores sancionados, quienes podrán gestionar sus multas en función de sus capacidades económicas, evitando así pagos inmediatos que puedan representar una carga excesiva. La decisión de cómo distribuir estos pagos será tomada por cada individuo, en función de sus circunstancias particulares.
El proceso, además, prevé que las sanciones sean pagadas en los plazos que cada candidato elija, siempre dentro de los límites establecidos por las normativas electorales. La medida busca promover una mayor cumplimiento y facilitar la regularización de las multas impuestas por irregularidades en los informes de ingresos y gastos o por la utilización de acordeones.
Este mecanismo también contempla que las sanciones acumuladas sean gestionadas de forma que no afecten de manera desproporcionada a los candidatos, permitiendo que puedan saldar sus multas en varias mensualidades sin intereses, en línea con las facilidades crediticias que ofrece el SAT. La estrategia busca reducir la carga económica y promover la transparencia en las finanzas de las candidaturas durante los procesos electorales.
La suma total de las multas relacionadas con acordeones y otros aspectos financieros refleja la intención de las autoridades de mantener un control riguroso en el financiamiento y la rendición de cuentas durante las campañas electorales. La posibilidad de pagar en meses sin intereses facilitará la regularización de estas sanciones y promoverá una mayor responsabilidad entre los candidatos y juzgadores sancionados.