La firma reporta una caída significativa en sus ganancias y ventas en el primer semestre del año, afectada principalmente por la disminución en las ventas de Gucci y Yves Saint Laurent
El beneficio de Kering durante los primeros seis meses de 2025 se redujo a 474 millones de euros, lo que representa una disminución del 46 % en comparación con el mismo período del año anterior, según informó la compañía en un comunicado este martes. Esta caída refleja un impacto considerable en las ganancias del conglomerado, que ha visto cómo sus resultados se ven afectados por diversos factores del mercado.
La facturación total de la empresa, que agrupa marcas como Gucci, Saint Laurent y Balenciaga, también mostró una reducción, aunque en menor medida. La cifra de ventas alcanzó los 7.587 millones de euros, lo que implica un descenso del 16 % en cifras absolutas y una caída del 1 % en datos comparables. Estas cifras evidencian un descenso en el rendimiento financiero de la firma en comparación con el mismo período del año anterior.
El descenso en las ventas de Gucci, la principal marca del grupo, contribuyó en gran medida a esta tendencia negativa. Gucci, que en el pasado llegó a representar aproximadamente la mitad de la facturación total del conglomerado, experimentó una caída semestral del 26 %, o un 25 % en cifras comparables, alcanzando los 3.027 millones de euros. La disminución en las ventas de esta marca refleja cambios en la demanda del mercado y en la preferencia de los consumidores, afectando significativamente los resultados financieros del grupo.
Yves Saint Laurent, la segunda marca más importante del grupo, tampoco logró buenos resultados en este período. La firma facturó un 11 % menos que en la primera mitad de 2024, con una caída del 10 % en cifras comparables, llegando a los 1.288 millones de euros. Este descenso también ha contribuido a la disminución general en los ingresos del grupo, reflejando desafíos en la recuperación de sus principales marcas tras un período de incertidumbre en el mercado del lujo.
El resultado operativo corriente de Kering fue de 969 millones de euros, lo que indica una reducción del 39 % respecto al mismo período del año anterior. Este descenso en la rentabilidad operacional demuestra la presión que enfrentan las marcas del grupo en un contexto de menor consumo y mayor competencia en el sector del lujo.
“El impacto de los resultados publicados sigue estando muy por debajo de nuestro potencial, pero estamos convencidos de que los esfuerzos realizados en los últimos dos años han sentado bases sólidas para las futuras etapas del desarrollo de Kering”, afirmó el presidente de la compañía, François-Henri Pinault, en el comunicado oficial. Sus declaraciones reflejan una visión optimista a pesar de las cifras adversas, destacando los avances en la reestructuración y las estrategias a largo plazo.
Pinault también resaltó que el semestre estuvo marcado por “decisiones estructurales” que buscan fortalecer a la firma, incluyendo el anuncio de la incorporación de Luca de Meo, exdirectivo de Renault, como nuevo director general. La llegada de De Meo representa una apuesta por el cambio en la gestión y la reorientación de las marcas hacia nuevas perspectivas de crecimiento.
En el plano creativo, el ejecutivo señaló que también se han implementado cambios en las principales marcas para incrementar su atractivo en el mercado global. La reorientación de las estrategias creativas y comerciales busca captar la atención de consumidores más jóvenes y adaptarse a las tendencias emergentes en el mundo del lujo.
Estas decisiones de carácter estructural y creativo evidencian un esfuerzo por parte de Kering para recuperar su posición en un mercado cada vez más competitivo y cambiante. La compañía continúa enfrentando desafíos derivados de la volatilidad económica, las fluctuaciones en la demanda y la competencia en el sector del lujo, pero mantiene la confianza en su visión de largo plazo.
El desempeño de la firma durante el primer semestre de 2025 refleja las dificultades del sector del lujo en un entorno global marcado por la incertidumbre económica y las tendencias cambiantes del consumo. La estrategia de Kering, centrada en decisiones estructurales y en la innovación creativa, será clave para determinar su recuperación en los próximos meses.
Con información de EFE
Sigue la información de los negocios en nuestra sección especializada