Escasez mundial de vacuna BCG en México, alerta de Salud

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La falta de vacunas para recién nacidos afecta a varios países, incluido México, debido a cambios en la producción en la India

Este martes, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó que existe una escasez a nivel global de la vacuna BCG, la cual se administra a los recién nacidos. La declaración fue hecha durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde Kershenobich explicó que la causa principal de esta escasez es un cambio en la ubicación de la planta fabricante en la India. Aunque se espera que la situación se normalice en aproximadamente cuatro semanas, el impacto ya se siente en varios países.

El secretario detalló que actualmente México cuenta con tres millones 400 mil dosis de la vacuna BCG, las cuales están en proceso de autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Estas dosis están en espera de ser liberadas y, según Kershenobich, alcanzan para cubrir la vacunación de los niños durante dos años. La causa del retraso en la liberación es que, al cambiar la planta de producción, el registro sanitario de la vacuna también tuvo que ser actualizado.

Kershenobich explicó que este proceso de cambio en el registro sanitario requiere aproximadamente cuatro semanas. Una vez completado, las vacunas estarán disponibles para su distribución en el país. Aseguró que, a pesar de la escasez actual, los niños de cero a cuatro años no están en riesgo, ya que se mantienen las coberturas vacunales para ese rango de edad. La prioridad, dijo, es garantizar la protección de los menores en el menor tiempo posible.

El funcionario también subrayó que la situación no es exclusiva de México, sino que afecta a varias naciones. La causa principal es el cambio en la planta de producción del proveedor principal de vacunas BCG, que ha tenido repercusiones en países como Australia, China y otros, generando una escasez global. La interrupción en la producción ha provocado un retraso estimado en la distribución de aproximadamente dos meses.

La vacuna BCG, según la Secretaría de Salud federal, consiste en una preparación de bacterias vivas atenuadas, derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin, conocidos como Mycobacterium bovis. Su principal objetivo es prevenir la tuberculosis, una enfermedad que puede ser muy grave en los niños. La vacuna ha sido una herramienta fundamental en los programas de inmunización infantil en diversos países, y su disponibilidad es clave para reducir la incidencia de esta enfermedad.

La escasez actual ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las cadenas de suministro en el sector farmacéutico global, especialmente en productos esenciales como las vacunas infantiles. La dependencia de unos pocos proveedores y la concentración de la producción en ciertas regiones, como la India, han hecho que cambios en estas instalaciones tengan un impacto mundial. La comunidad de salud continúa monitoreando la situación y trabaja para regularizar el suministro en el menor tiempo posible.

El cambio en la planta productora de la vacuna BCG en la India ha sido la causa principal de la escasez, afectando no solo a México sino también a otros países. La situación ha generado preocupación entre los especialistas en salud pública, ya que la vacunación temprana es fundamental para prevenir casos graves de tuberculosis en los niños. La esperanza es que, en las próximas semanas, la producción se normalice y las dosis puedan ser distribuidas sin mayores retrasos.

La Secretaría de Salud ha reiterado que, mientras tanto, no hay riesgo para los menores, ya que las vacunas disponibles alcanzan para cubrir a los niños de cero a cuatro años. La prioridad ahora es acelerar los trámites administrativos para liberar las dosis existentes y garantizar la vacunación oportuna. La situación resalta la importancia de diversificar las fuentes de producción y fortalecer las cadenas de suministro para evitar futuras crisis similares.

El impacto global de este retraso en la producción de la vacuna BCG evidencia la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios ante cambios en la logística y producción internacional. La vacunación infantil, que es una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades, requiere de una distribución estable y oportuna. La comunidad internacional mantiene la esperanza en que la regularización se logre en breve, minimizando los riesgos para la salud infantil en los próximos meses.

Compartir este artículo