Silvia Ortiz critica la renuncia de Teresa Reyes a la CNB y pide participación de colectivos

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La vocera del Grupo Vida exige un proceso transparente en la selección del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Silvia Ortiz expresó que “nos quedó a deber muchísimo” tras enterarse de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), cargo que asumió en 2023. La vocera y fundadora del Grupo Vida enfatizó la importancia de que en la selección del próximo responsable se tome en cuenta realmente la opinión de los colectivos, quienes consideran que la persona que ocupe ese puesto debe contar con visión, compromiso y humanismo hacia los familiares de desaparecidos.

Ortiz afirmó que la salida de Reyes Sahagún no solo detuvo los trabajos que se realizaban para localizar a sus seres queridos, sino que también quiso “desaparecer” a las víctimas de las bases de datos. Además, criticó el trato que la funcionaria tuvo con las familias, calificándolo como “de mucho desprecio”, y lamentó que la gestión de Reyes Sahagún no haya avanzado en los temas prioritarios.

Señaló que la Comisión Nacional de Búsqueda vuelve a quedar sin cabeza después de la renuncia de Reyes, sin que durante su gestión se hayan logrado avances significativos en los procesos de búsqueda. Ortiz, madre de Stephanie Sánchez Viesca, desaparecida en Torreón el 5 de noviembre del 2004, subrayó que más que quedar a deber, la exfuncionaria fue un elemento que “nunca debió haber estado en ese lugar”.

Reconoció que en el pasado hubo esfuerzos positivos, como el trabajo realizado con Roberto Cabrera, primer titular de la CNB en México, quien traía varios planes de trabajo y buscaba innovar con la biometría para las búsquedas en situación de calle, pero que fue removido de su cargo. También recordó a Karla Quintana, quien, aunque solo asistía a las búsquedas para la foto, mostraba disposición y no entorpeció los avances, aunque tampoco implementó un plan de trabajo concreto. Ortiz lamentó que, a pesar del esfuerzo, mucho de ese trabajo quedara sin concretarse y se quedara en el tintero.

Desde la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, informaron que la próxima semana se publicarán las bases para la consulta pública que permitirá designar al nuevo titular de la CNB. La consulta, que se realiza en cumplimiento de los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, estará dirigida a colectivos de víctimas, expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.

Ortiz insistió en que se debe dar cumplimiento a ese proceso y que las familias sean realmente consideradas en la elección. “Realmente esperamos que consideren contar con las familias, porque las familias sí somos como que un parteaguas en todo esto”, comentó.

Asimismo, compartió que en Coahuila el proceso para nombrar a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda incluyó la participación de los ocho colectivos. Explicó que en ese modelo se lanza la convocatoria, se revisan los currículos de quienes se inscriben, se realiza una investigación y entrevistas, y tras descartar a quienes no cumplen con los requisitos, se envía una terna al gobernador. Este, a su vez, selecciona al candidato con mayor aprobación, como sucedió en esa ocasión con Gabriela Noguez Sandoval, quien quedó elegida tras el proceso.

Ortiz resaltó la necesidad de que la próxima titular tenga una visión clara en la búsqueda de personas, que incluya un análisis de contexto y la realización de operativos realmente planificados y cuidadosos, en lugar de cumplir solo por cumplir. La búsqueda en vida, afirmó, debe centrarse en lugares donde exista probabilidad real de encontrar a las víctimas, y las acciones deben estar bien canalizadas para obtener resultados efectivos.

Compartir este artículo