Plan piloto para regularizar 80 colonias en Isla Mujeres

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Gobierno estatal prepara iniciativa para formalizar asentamientos irregulares en la parte continental del municipio

El gobierno del estado está en proceso de diseñar un plan piloto destinado a regularizar aproximadamente 80 colonias que actualmente se encuentran en situación irregular en la zona continental del municipio de Isla Mujeres. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo por brindar mayor certeza jurídica a los habitantes de estas comunidades y facilitar el acceso a servicios básicos y derechos de propiedad reconocidos legalmente.

Hugo Alday Nieto, diputado local, explicó que este programa tiene como objetivo adaptarse a los cambios recientes que ha experimentado el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus). Mencionó que las reglas del Insus han sido modificadas y que actualmente hay una nueva delegada en funciones del instituto, además de contar con representantes de Sedetus y Sedatu, lo que ha generado un proceso de actualización en los procedimientos para la regularización de tierras.

El legislador detalló que en una reunión reciente con la titular de Sefiplan se abordó la implementación de este plan piloto, que contempla inicialmente la atención de cerca de 80 colonias irregulares, las cuales se consideran prioritarias para un proceso de regularización rápido y efectivo. Alday Nieto enfatizó que la finalidad es atender estas comunidades en la primera etapa del programa, buscando acelerar los trámites y beneficios para sus habitantes.

El proceso de cambio en las reglas del Insus implica que se solicitaron ajustes en los convenios con los municipios, ya que ahora se exigen mayores requisitos. Isla Mujeres se ha destacado como uno de los municipios más avanzados en este proceso, ya que cuenta con la mayor parte de su documentación en orden, lo que permite acelerar la gestión de regularización en esa zona. La eficiencia del municipio en tener toda la documentación en regla se ha considerado clave para facilitar los procedimientos.

Los convenios entre el municipio y el Insus establecen que este último se compromete a realizar los trámites necesarios para formalizar la propiedad de los lotes. El acuerdo también contempla que el municipio entregará cierta información y que el Insus gestionará los procesos para realizar los convenios con los ejidatarios o los representantes de las tierras, quienes habitan en estas colonias o ya han vendido algunos lotes. Además, el Insus se encargará de entregar los lotes a nombre de los propietarios, ya sea mediante escrituras o títulos de propiedad, en los cuales también participa la institución.

En estos acuerdos de regularización se incluirá la entrega formal de calles, a fin de que los municipios puedan invertir en servicios públicos básicos en las colonias que actualmente no están municipalizadas. Alday Nieto precisó que anteriormente, aunque se entregaban los títulos de propiedad, las calles permanecían en manos de terceros, lo que impedía a los municipios realizar inversiones en infraestructura y servicios, un problema que buscan resolver con esta nueva estrategia.

El legislador agregó que uno de los aspectos importantes en este proceso es la participación del Poder Judicial del estado. Algunas personas que son ejidatarios han fallecido durante el proceso de regularización, lo que ha provocado que los juicios testamentarios se detengan. Para evitar que estos casos detengan completamente el proceso, se contempla la posibilidad de avanzar mediante los albaceas, quienes pueden actuar en representación de los fallecidos y facilitar la continuidad del trámite.

Asimismo, Alday Nieto señaló que los procesos de regularización en estos casos han sido largos y complicados, lo que ha llevado a que los convenios existentes hayan quedado en suspenso o hayan caducado. En consecuencia, se requiere la formación de nuevos convenios y, en ese contexto, el municipio de Isla Mujeres será el primero en firmar un acuerdo de esta naturaleza, marcando un paso importante en la consolidación del programa piloto.

Hasta ahora, las acciones en marcha incluyen una revisión jurídica exhaustiva y la definición de una línea de trabajo efectiva para la puesta en marcha del plan piloto en zonas ejidales donde se han comercializado tierras. El objetivo es que este proceso permita regularizar de manera definitiva la tenencia de la tierra en estas comunidades, facilitando así el acceso a servicios y derechos de propiedad formalizados.

Este plan piloto representa una oportunidad para transformar las condiciones de vida en varias colonias de Isla Mujeres y garantizar que sus habitantes puedan acceder a los beneficios de la formalidad jurídica en la tenencia de sus propiedades y en la prestación de servicios públicos básicos. El esfuerzo conjunto de los diferentes actores involucrados busca garantizar un proceso transparente, eficiente y que beneficie a la mayor cantidad de personas posible en esta región.

Compartir este artículo