Salud casa por casa: vidas salvadas en México por el programa

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Claudia Sheinbaum resalta el impacto positivo del programa en atención domiciliaria y derivación a instituciones de salud

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el programa Salud Casa por Casa ha logrado salvar vidas gracias a la dedicación de las médicas, médicos, enfermeros y enfermeras que participan en esta iniciativa. Hasta ahora, se han realizado un total de 2 millones 209 mil 542 visitas médicas en los hogares de las personas que requieren atención sanitaria.

Sheinbaum Pardo explicó que, con este programa, varias vidas han sido protegidas, especialmente en casos donde las personas presentaban presiones arteriales muy altas u otras condiciones médicas. La mandataria mencionó que todo el personal de Salud Casa por Casa, que calificó como de excelente nivel, actúa con prontitud y siguiendo protocolos claros para enviar a los pacientes a hospitales cuando la situación lo requiere. Aseguró que estos profesionales de la salud, a quienes envió un saludo y un abrazo, junto con los servidores de la nación, están comprometidos con la atención inmediata y efectiva.

La presidenta de México informó además que, gracias a las visitas domiciliarias realizadas por el personal de salud, se han referido a los pacientes que lo han solicitado a diferentes instituciones del sector salud. En total, 316 personas han sido derivadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 37 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 891 al programa IMSS Bienestar. Estos datos reflejan la efectividad del programa en la detección y canalización de casos que requieren atención especializada o atención en centros de salud.

Sheinbaum puntualizó que Salud Casa por Casa ha sido muy bien recibido por las personas adultas mayores y quienes tienen discapacidad en el país. La mandataria destacó que el programa ha tenido una buena aceptación entre la población más vulnerable y que la atención domiciliaria ha permitido mejorar su calidad de vida.

“Va muy bien. Ha sido muy bien recibido por adultos y adultas mayores del país. Van más de 2 millones de visitas. La gente está muy contenta.

Y también, personas con discapacidad”, afirmó. La presidenta subrayó que la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva y que el programa continúa expandiéndose para llegar a más comunidades y personas que necesitan atención médica en sus hogares.

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, recordó que Salud Casa por Casa es uno de los programas de salud más ambiciosos del mundo. La funcionaria resaltó que, desde su implementación, el programa ha permitido ampliar la cobertura sanitaria en zonas vulnerables y mejorar la atención médica a quienes más lo necesitan.

Este programa refleja el compromiso del gobierno para fortalecer la atención primaria, prevenir complicaciones y reducir los riesgos en comunidades alejadas o con difícil acceso a centros de salud. La estrategia ha sido fundamental para salvar vidas y garantizar que la atención médica llegue a todos los rincones del país, especialmente a quienes enfrentan mayores obstáculos para acudir a hospitales o clínicas.

El programa continúa siendo una pieza clave en la política de salud del país, promoviendo una atención cercana, eficiente y oportuna para la población más vulnerable. La labor del personal de salud en los hogares ha demostrado ser una herramienta efectiva para detectar, atender, derivar y salvar vidas en diferentes contextos y condiciones médicas.

Compartir este artículo