Ovidio Guzmán López se declara culpable en EE.UU. y enfrenta acuerdo de cooperación

Redacción
7 minutos de lectura
Foto: Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum denuncia difamación por parte del abogado de Guzmán y critica la política estadounidense

El 15 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina que su gobierno presentó una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado estadounidense del narcotraficante condenado y confeso Ovidio Guzmán López. La mandataria explicó que la demanda fue interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia en México debido a que Lichtman la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas de una organización de narcotraficantes”.

El 11 de julio de 2025, Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cuatro de los 12 cargos penales que se le imputaron en su contra en una audiencia en el juzgado federal de Chicago. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó en su página web que, tras llegar a un acuerdo de culpabilidad, mencionaron: “Tanta sangre y violencia yace con la familia Guzmán, además de sembrar el terror y plagar ambos lados de la frontera con drogas y armas mortales – pero no más”.

El mismo día en que Guzmán López admitió su culpabilidad en Chicago, la presidenta Sheinbaum criticó duramente la “falta de coherencia” en la política estadounidense hacia los cárteles mexicanos. Destacó la paradoja de que Estados Unidos declare a los cárteles organizaciones terroristas extranjeras, pero luego llegue a acuerdos de culpabilidad con sus líderes. La mandataria advirtió además que “si hay imputaciones en México, tienen que venir con pruebas”.

Asimismo, la presidenta expresó que el gobierno mexicano debió haber participado en las negociaciones relacionadas con la culpabilidad de Guzmán López. Citó cómo Andrés Manuel López Obrador logró convencer a la administración de Donald Trump para que permitiera que el exministro de Defensa Salvador Cienfuegos fuera juzgado en México, tras ser acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas, solo para que posteriormente fuera liberado por el mandatario mexicano.

El disgusto de Sheinbaum por no haber sido considerada en las negociaciones con Ovidio Guzmán López parecía evidente. Pareciera que los fiscales federales no solicitaron la colaboración de sus contrapartes en México, y que ICE tampoco buscó contar con la participación del gobierno mexicano en esas tratativas.

Luego de la audiencia, Jeffrey Lichtman expresó en su cuenta de X: “Al parecer, la presidenta de México @ClaudiaShein está disgustada con mis sinceros comentarios sobre su oficina y su gobierno corrupto. Ella puede convocar tantas conferencias de prensa como quiera, pero el pueblo de México (y yo mismo) sabemos que ella actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como una líder honesta que el pueblo mexicano merece. Tendré más que decir al respecto en breve”.

Lichtman cuestionó el derecho de México a participar en el acuerdo de culpabilidad de Guzmán López, argumentando que Estados Unidos no tiene por qué informarle cada negociación con un capo, especialmente si fue extraditado y enviado por México a ese país. Insistió en que la idea de que Estados Unidos involucre al gobierno mexicano en esas decisiones es absurda.

La presidenta respondió que ya había presentado una demanda en México por difamación. Los abogados penalistas en Estados Unidos reaccionaron con sorna ante la creencia de Sheinbaum de tener el derecho de participar en las negociaciones de culpabilidad de un mexicano acusado en Estados Unidos.

El acuerdo de culpabilidad de Guzmán López fue presentado el 11 de julio de 2025 y está disponible en la página del Departamento de Justicia. En él, se señalan las partes involucradas: el Ministerio Público Federal del Distrito Norte de Illinois, el Ministerio Público Federal del Distrito Sur de California, la Oficina de Narcóticos Mortales, la División Penal de la Procuraduría General de los Estados Unidos, el propio Ovidio Guzmán López y su abogado Jeffrey Lichtman.

En los párrafos 13 y 14 del acuerdo, se describe la cooperación que el acusado se compromete a brindar. Se establece que Guzmán López debe colaborar total y verazmente en investigaciones, proporcionar información completa y testimoniar en procedimientos penales, civiles o administrativos, además de aceptar la postergación de su sentencia.

Asimismo, en el párrafo 15, se indica que al momento de la sentencia, el gobierno informará al juez acerca de la cooperación del acusado. Si se confirma que Guzmán López continúa colaborando de manera completa y honesta, se solicitará que no se aplique el mínimo legal obligatorio, y que su condena no sea menor a 10 años.

El acuerdo también incluye una renuncia a apelar, en la que el acusado acepta no recurrir cuestiones que podrían haberse apelado si hubiera ejercido ese derecho durante un juicio, salvo en casos de asistencia legal ineficaz o inadecuada.

El acuerdo de culpabilidad establece que, debido a posibles conflictos de interés para Lichtman por representar a múltiples acusados, Guzmán López no podrá usar esa circunstancia para apelar la condena en el futuro. Lichtman también es abogado de Joaquín Guzmán Loera, y de los hermanos Joaquín, Iván y Jesús, además de José Ángel Canobbio Inzunza.

Lichtman, reconocido penalista en Nueva York, defendió a John Gotti Jr., hijo del infame jefe de la familia Gambino. En 2005, logró que se desestimaran cargos por conspiración para cometer asesinato y su cliente fue declarado no culpable de fraude por un jurado.

Respecto a la situación actual de Guzmán López, no se tiene información sobre su ubicación exacta. Es probable que, tras aceptar el acuerdo, pase a formar parte del programa federal de protección de testigos.

Tampoco está claro si Guzmán López colaborará con el Ministerio Público federal, aunque seguramente sueña con el día en que vea la salida del sol.

Correo electrónico: mgmagallon@aol.com Twitter: @MinaMagallon

Compartir este artículo