Estos estados mostraron el mayor crecimiento trimestral en su actividad económica durante los primeros tres meses de 2025
Durante el primer trimestre de 2025, los estados de Sinaloa, Nayarit y Guerrero destacaron por su notable incremento en la actividad económica, siendo los que presentaron el mayor avance en ese periodo. Estas entidades lograron avances significativos en sus economías en comparación con periodos anteriores, reflejando una recuperación y dinamismo en diferentes sectores productivos.
Con cifras ajustadas por estacionalidad y en base al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Sinaloa lideró con un crecimiento del 7.0 por ciento, consolidándose como el estado con mayor avance en ese lapso. Le siguieron Nayarit, con un incremento del 3.3 por ciento, y Guerrero, que registró un aumento de 2.4 por ciento. Además, otros estados como San Luis Potosí, con un 2.3 por ciento, Zacatecas, con un 2.2 por ciento, y Michoacán, con un 2.0 por ciento, también mostraron avances en su actividad económica durante ese trimestre.
El análisis de estos datos proporciona un panorama claro sobre cómo evolucionan las economías estatales en el país. La variación trimestral en la actividad económica refleja cambios en diversos indicadores que permiten entender mejor el comportamiento de los diferentes estados y su contribución al crecimiento general de la economía nacional.
El crecimiento en estados como Sinaloa, Nayarit y Guerrero indica una recuperación de sus actividades productivas tras periodos de desaceleración. La expansión de sectores clave, como la agricultura, la industria y los servicios, ha sido fundamental para este avance. En particular, Sinaloa, con su 7.0 por ciento, ha mostrado una recuperación significativa, consolidándose como uno de los principales motores económicos en ese trimestre.
Por otro lado, Nayarit y Guerrero también evidencian una tendencia positiva en su actividad económica, lo que puede estar relacionado con inversiones recientes, programas de desarrollo regional y una mayor demanda interna y externa. Estos avances son señal de que las políticas y esfuerzos dirigidos a fortalecer la economía en estas regiones están dando frutos, generando empleos y promoviendo el crecimiento en sus comunidades.
El comportamiento económico de estos estados también refleja la diversificación de actividades productivas y la adaptación a las condiciones del mercado. La recuperación de sectores específicos ha permitido que estas entidades alcancen tasas de crecimiento por encima del promedio nacional en algunos casos, contribuyendo a una recuperación más equilibrada en distintas áreas del país.
Por otra parte, los datos del ITAEE también muestran que otros estados como San Luis Potosí, Zacatecas y Michoacán, experimentaron avances que, aunque menores, siguen siendo relevantes. Esto indica un proceso de crecimiento disperso en diferentes regiones, lo cual es positivo para la economía nacional en general, ya que ayuda a reducir desigualdades y fomenta una recuperación más uniforme.
El análisis trimestral del indicador permite identificar las áreas y regiones que están en mayor auge, sirviendo como referencia para la formulación de políticas públicas orientadas a fortalecer aún más las actividades económicas en las entidades con menor crecimiento. Además, estos datos reflejan la tendencia de recuperación y dinamismo en varias partes del país, tras un periodo de desaceleración global.
En conclusión, el primer trimestre de 2025 muestra un panorama alentador para la economía estatal, con Sinaloa, Nayarit y Guerrero a la cabeza en avances trimestrales. La recuperación de estos estados evidencia el efecto positivo de las estrategias implementadas y el potencial de crecimiento en distintas regiones del país.