Coparmex exige compensación justa para propietarios afectados por obra ferroviaria
Al analizar el impacto social que generan los proyectos del gobierno federal, como la construcción del tren AIFA-Pachuca, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Luis Fernando Garrido Ramírez, afirmó que la reubicación de familias cercanas a la vía férrea debe implicar una compensación adecuada a los propietarios por el valor de sus propiedades.
Garrido Ramírez señaló que todo desarrollo conlleva cambios y movimientos, y puso como ejemplo proyectos anteriores como el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya e incluso en su momento las vías de comunicación como la carretera México-Pachuca. Aseguró que siempre se solicita que esa reubicación garantice que los dueños reciban una retribución que refleje el valor real de sus propiedades.
El dirigente empresarial enfatizó que, en caso de que sea necesaria una reubicación de familias, debe asegurarse que los propietarios tengan condiciones iguales o mejores a las que disfrutan actualmente. Esto surge después de que se conociera que vecinos de la comunidad de Huitzila, en Tizayuca, exigen certeza respecto al desalojo de sus viviendas debido a las obras del tren.
Ante esta situación, Garrido Ramírez consideró que no resulta conveniente realizar reubicaciones en sitios donde los propietarios puedan recibir una compensación menor al valor actual de sus bienes. Además, resaltó que estos proyectos representan una oportunidad para los empresarios, ya que incrementan la visibilidad en esas zonas y elevan las posibilidades de inversión en áreas que anteriormente carecían de ella.
El representante de Coparmex destacó que la construcción del tren AIFA-Pachuca es una oportunidad única para Hidalgo, por lo que el sector empresarial debe aprovecharla al máximo. También mencionó que esta infraestructura puede incentivar la atracción de inversiones en la entidad, fortaleciendo su desarrollo económico.
En ese contexto, la confederación trabaja en capacitar a las pequeñas empresas y colabora con el gobierno estatal para asegurar que el crecimiento sea ordenado, promoviendo la participación activa de la sociedad en general.
Garrido Ramírez explicó que los polos del bienestar no solo comprenden el sector industrial, sino que también incluyen aspectos como la vivienda, además de servicios como escuelas, clínicas, centros de abasto y comerciales. Esto último busca garantizar la participación y el beneficio de las pequeñas empresas en el proceso de desarrollo.
Por ello, extendió una invitación a los empresarios para que se integren a estos esfuerzos, ya que Coparmex cuenta con diversos proyectos destinados a fortalecer a las pequeñas empresas frente al crecimiento económico que se avecina.
Finalmente, señaló que para fomentar un desarrollo urbano ordenado es fundamental contar con una planeación estratégica, y en ese sentido, las vías de comunicación, como el tren México-Pachuca y el AIFA, son elementos clave que deben integrarse de manera adecuada y planificada.