Caída en aprobación de Sheinbaum, encuesta muestra descenso significativo

Redacción
7 minutos de lectura
Foto: Especial

Diversas mediciones revelan una tendencia a la baja en la percepción de la mandataria, vinculada a escándalos políticos y casos de inseguridad

A diez meses de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum enfrenta una reducción en su nivel de aprobación, según muestran distintas encuestas nacionales publicadas en julio de 2025. Aunque todavía mantiene un respaldo importante en algunos estudios demoscópicos, la tendencia general apunta hacia una disminución en la popularidad de su gestión.

Los análisis no profundizan en las causas específicas que podrían estar influyendo en la pérdida de apoyo, pero los números a la baja de la mandataria coinciden con recientes escándalos políticos. Entre estos destaca el caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, quien ahora es señalado como líder criminal. La relación de estos eventos con la percepción pública ha sido evidente en los resultados de las encuestas.

Un estudio reciente de Statistical Research Corporation (SRC) indica que la aprobación de Sheinbaum se situó en 67.2% en julio de 2025, lo que representa una caída de 12 puntos porcentuales en comparación con mayo, cuando alcanzó un 79.3%. La desaprobación, por otro lado, ha aumentado, pasando de 22.5% en abril a 32.8% en julio.

La serie histórica que abarca mediciones desde octubre de 2024 revela que esta es la segunda evaluación más baja desde el inicio del sexenio, reflejando un deterioro en la percepción ciudadana hacia su gestión. La metodología del estudio incluyó llamadas telefónicas realizadas del 23 al 26 de julio de 2025, con una muestra de 32,000 contactos y un margen de error de ±3.8%, con un nivel de confianza del 95%.

Por su parte, la encuesta de México Elige muestra una ligera caída en la aprobación presidencial, que pasó de 58.8% en junio a 57.3% en julio, una disminución de 1.5 puntos. Además, la calificación promedio que otorgan los ciudadanos a Sheinbaum bajó de 52.7 a 51.3 puntos, reflejando una percepción más negativa sobre su desempeño. La evaluación ciudadana divide opiniones: un 35.5% la califica de “pésima”, mientras que un 35.8% la considera “excelente”.

El estudio fue realizado del 8 al 11 de julio de 2025, con una muestra de 2,093 ciudadanos mayores de 18 años con acceso a plataformas de Meta Inc., con un margen de error de ±3.3% y un nivel de confianza del 95%.

Desde otra perspectiva, la medición de El Financiero indica que la aprobación de Sheinbaum ha descendido de un máximo de 85% en febrero a 76% en junio de 2025, una caída acumulada de 9 puntos en cuatro meses. Aunque todavía mantiene niveles relativamente altos, esta tendencia muestra un descenso progresivo en su apoyo popular. La desaprobación, en tanto, ha permanecido relativamente estable, oscilando entre 15% y 22%. La metodología de esta encuesta incluyó entrevistas telefónicas realizadas en junio, con una muestra de 1,000 mexicanos adultos y un margen de error de ±3.1%.

Por otro lado, Polls MX, que combina resultados de diferentes encuestas mediante un modelo bayesiano dinámico, registró una reducción de 2 puntos en la aprobación de Sheinbaum entre junio y julio, bajando de 77% a 75%. La desaprobación en esta medición también mostró un ligero incremento, pasando del 19% en marzo a un 24% en julio. Aunque aún por encima de otros estudios, esta tendencia refleja un cambio a la baja tras meses de estabilidad cercana al 80%. La metodología empleada por Polls MX ajusta los resultados de distintas encuestas en función de su desempeño histórico frente a resultados oficiales.

La caída en la aprobación de Sheinbaum no sucede en un vacío. Durante los últimos meses, han surgido diversos temas que han afectado la imagen del gobierno federal y de Morena ante la opinión pública. Entre ellos destaca el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, acusado de liderar “La Barredora”, una célula del CJNG. Bermúdez fue nombrado por Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado y cercano a AMLO, lo que ha generado sospechas sobre una posible red de protección que permitió su permanencia en el cargo durante años, pese a informes de inteligencia militar que ya lo tenían en la mira.

Aunque Bermúdez se encuentra prófugo y cuenta con ficha roja de Interpol, el escándalo ha puesto en evidencia fracturas dentro del llamado “Grupo Tabasco”, así como conflictos internos entre el gobernador Javier May y figuras del lopezobradorismo, incluyendo a la familia del expresidente. Este caso ha sido uno de los principales detonantes de la pérdida de confianza en el gobierno.

A este escenario se suman las crecientes acusaciones desde Estados Unidos sobre presuntos vínculos entre el narcotráfico y altos funcionarios de Morena. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha intensificado el discurso en contra de México, señalando al país como infiltrado por el crimen organizado. La colaboración judicial con Ovidio Guzmán ha generado alarma, y se espera que en los próximos meses surjan nuevos nombres en las investigaciones.

El relato del narcogobierno, alimentado por declaraciones, filtraciones y reportajes, ha dañado no solo la imagen de AMLO, sino también el inicio del sexenio de Sheinbaum. En medio de ello, recientes críticas han apuntado a legisladores y funcionarios morenistas que han sido captados en vacaciones en destinos de lujo en Europa, incluyendo Ibiza, Lisboa, Capri y Madrid. Las imágenes de Enrique Vázquez, Mario Delgado, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Beltrán en hoteles, restaurantes y clubes exclusivos contrastan con el discurso de austeridad que promueve la 4T.

Aunque muchos defendieron estos viajes como actividades personales y legales, la percepción de desconexión con las necesidades del pueblo se ha reforzado. La presidenta Sheinbaum, sin confrontar directamente a los involucrados, ha reiterado que el movimiento debe actuar con humildad y cercanía con la ciudadanía, en un contexto donde la confianza en su liderazgo sigue en declive.

Compartir este artículo