La apertura busca fortalecer la educación tecnológica y preparar a las nuevas generaciones para el futuro
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguraron hoy en el Planetario Sayab de Playa del Carmen el primer Centro STEM en Quintana Roo, con el fin de preparar a niñas, niños y jóvenes para liderar la revolución tecnológica. Este centro cuenta con siete laboratorios de vanguardia que permitirán a los estudiantes explorar áreas como la Inteligencia Artificial, la robótica y la impresión 3D, entre otras disciplinas tecnológicas. La apertura forma parte de un esfuerzo por combinar teoría y práctica en entornos que sean competitivos y que impulsen el aprendizaje y la innovación en la juventud del estado.
En el evento, las autoridades estuvieron acompañadas por Francisco Wilson, presidente de la Academia STEM Iberoamérica en México, quien también firmó un convenio para el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo. Este acuerdo involucra al Gobierno del Estado, representado por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (COQHCYT), al municipio de Playa del Carmen y a la Sociedad Civil Academia STEM Iberoamérica. La finalidad de este acuerdo es facilitar que niños, niñas y jóvenes tengan acceso a cursos, talleres y eventos relacionados con la ciencia y la tecnología, fortaleciendo la calidad educativa, promoviendo la inclusión tecnológica y preparando a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos del futuro en un mundo cada vez más globalizado.
Mara Lezama expresó que “estamos convencidos que acercar el conocimiento científico a nuestras juventudes y a nuestra niñez es una decisión que cambia destinos”. Además, agradeció a Francisco Wilson por traer este modelo de aprendizaje a Quintana Roo y reconoció a Estefanía Mercado por haber elegido al Planetario Sayab como sede del Centro STEM. La gobernadora subrayó que este centro representa una oportunidad para que los estudiantes aprendan a resolver problemas con lógica, a observar el mundo con curiosidad y a utilizar la tecnología como una herramienta para transformar su entorno.
La mandataria destacó que los siete laboratorios de alta tecnología permitirán a los estudiantes explorar áreas como la Inteligencia Artificial, la robótica y la impresión 3D, además de otras ramas del conocimiento tecnológico, todo como una inversión en su futuro. La iniciativa busca fomentar habilidades que serán fundamentales en el mercado laboral del mañana, asegurando que las nuevas generaciones tengan las herramientas necesarias para adaptarse y liderar en un entorno cada vez más digitalizado.
Por su parte, Estefanía Mercado resaltó que la apertura del Centro STEM se realiza bajo el liderazgo de la primera mujer gobernadora de Quintana Roo. La edil consideró que esta inauguración refleja una apuesta firme por el conocimiento, la innovación y por las juventudes del estado. Señaló que no fue casualidad que el acto coincidiera con el aniversario número 32 de Playa del Carmen, ya que el centro y el acuerdo representan un paso importante en la construcción de una ciudad que apuesta por su gente y que busca abrir caminos hacia el futuro.
Mercado añadió que el edificio cuenta con tecnología de punta y que su utilidad trasciende lo educativo, siendo también una herramienta de justicia social. Consideró que el Centro STEM es el comienzo de una etapa donde el acceso al conocimiento y a la ciencia no será un privilegio, sino un derecho que todos deben ejercer y aprovechar. La edil afirmó que este espacio simboliza una nueva era en la que la ciencia y el conocimiento se vuelven accesibles para toda la población, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Francisco Wilson, en su intervención, explicó que el Centro STEM tiene la capacidad de capacitar y certificar con estándares internacionales a más de 2,500 niñas, niños y jóvenes, incluyendo a estudiantes y madres solteras. Resaltó que este centro se suma a más de 450 instituciones en América Latina que trabajan en el fortalecimiento de la educación en ciencia y tecnología. Wilson anunció que en noviembre próximo, Playa del Carmen y Quintana Roo albergarán uno de los siete campeonatos mundiales de robótica y STEM, en el cual participarán competidores del estado en las 21 categorías programadas, lo que representa una oportunidad para demostrar el talento local en estas disciplinas.
Cristopher Malpica, director general del COQHCYT, también participó en el evento y señaló que la creación del Centro STEM es una acción concreta para democratizar el conocimiento, reducir las desigualdades y garantizar el derecho humano a la ciencia y sus beneficios. La presencia de diferentes autoridades, entre ellas la diputada federal Mildred Ávila Vera, y de estudiantes de instituciones como Cecyte, Bachilleres, Conalep y varias universidades, enriqueció la acto y reflejó el interés por impulsar la educación tecnológica en la región. La apertura del centro representa un paso significativo en la estrategia para fortalecer la formación científica y tecnológica en Quintana Roo, con miras a un futuro más inclusivo y preparado para los desafíos globales.