Mejores prompts para que ChatGPT piense como tú

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Aprende a crear instrucciones eficaces para potenciar tus respuestas en ChatGPT

Dominar los prompts es fundamental para aprovechar al máximo las capacidades de ChatGPT. Mediante comandos como ELI5 o Jargonize, los usuarios pueden obtener respuestas más precisas y útiles adaptadas a diferentes necesidades. Desde su lanzamiento, ChatGPT ha revolucionado la forma en que millones de personas generan ideas, resuelven dudas y simplifican tareas cotidianas. Sin embargo, su potencial real se desbloquea cuando los usuarios aprenden a dar instrucciones claras y efectivas, conocidas como prompts.

Un “prompt” es la indicación o instrucción que el usuario proporciona a ChatGPT para obtener una respuesta concreta. La calidad y utilidad de la respuesta no dependen únicamente de la inteligencia artificial, sino en gran medida de cómo se formula esa pregunta o comando. En este contexto, existen comandos específicos que permiten obtener respuestas más claras, resumidas o ajustadas a diferentes públicos o propósitos.

Entre los comandos más utilizados se encuentran varias expresiones que facilitan la interacción con ChatGPT. Uno de ellos es ELI5, que significa “Explain Like I’m 5”, y permite que la inteligencia artificial explique conceptos complejos de manera sencilla, como si se tratara de explicar a un niño de cinco años. También existen variaciones como ELI10 o ELI12, que ajustan la explicación a diferentes edades del público al que se dirige.

Otro comando popular es TLDR, que se traduce como “Too Long; Didn’t Read”. Este permite que la IA resuma textos extensos en versiones más breves, claras y útiles, ideales para resumir correos electrónicos largos, apuntes académicos o informes laborales. Además, está Jargonize, que transforma textos simples en versiones más técnicas y profesionales, siendo útil para presentaciones, trabajos académicos o documentos corporativos.

También existe la función Humanizar, que ajusta el tono de la respuesta para que sea más cálido, empático o natural, adaptándose al estilo del usuario o al público al que va dirigido el contenido. Dominar estos comandos se ha convertido en una competencia digital esencial, brindando ventajas tanto en ámbitos educativos como profesionales.

Para construir un buen prompt, es fundamental ser claro, específico y ofrecer contexto. Es recomendable indicar a quién va dirigida la respuesta, qué tono se desea (formal, cercano, técnico) y cuál debe ser la extensión del texto. Incluir ejemplos puede ser de gran ayuda para orientar a la inteligencia artificial y obtener respuestas más precisas.

El dominio de estos comandos y la correcta formulación de los prompts permiten a los usuarios obtener soluciones personalizadas y evitar respuestas genéricas. La clave está en cómo se le pregunta a ChatGPT, ya que la inteligencia artificial aprende y se adapta a las instrucciones que recibe. La habilidad para pedir de manera adecuada se ha convertido en una competencia digital que puede marcar la diferencia en diferentes ámbitos, desde la educación hasta la productividad laboral.

En definitiva, los prompts bien diseñados no solo mejoran la calidad de las respuestas, sino que también potencian el uso eficiente de ChatGPT. La interacción con la inteligencia artificial deja de ser solo una cuestión de preguntas y respuestas para convertirse en un proceso en el que el usuario tiene el control total sobre los resultados que obtiene.

Compartir este artículo