Pemex realiza pagos por 230 mil mdp a proveedores en el primer semestre de 2025

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La petrolera reporta una reducción significativa en su deuda a proveedores, reforzando su gestión financiera

Durante el primer semestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a cabo pagos a proveedores por un monto total de 230 mil millones de pesos, según informó el director Corporativo de Finanzas de la empresa, Juan Carlos Carpio Fragoso. Este anuncio fue realizado durante una conferencia con inversionistas, en la que el directivo destacó los esfuerzos de la petrolera por fortalecer su situación financiera y cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma.

El ejecutivo explicó que, mediante la implementación de mecanismos financieros y operativos, Pemex busca mejorar su operación, cumplir puntualmente con sus compromisos de deuda y fortalecer su posición económica. Un avance importante, señaló, ha sido el pago de adeudos pendientes con proveedores y contratistas, un aspecto que refuerza la estrategia de la compañía para mantener una gestión más eficiente y transparente.

Productos de esa estrategia, detalló Carpio Fragoso, muestran que el saldo de la deuda a proveedores disminuyó en 75.5 mil millones de pesos al 30 de junio de 2025, en comparación con el cierre de 2024. Esta reducción refleja una gestión constante en los pagos realizados a proveedores a lo largo de todo el año, lo que indica un esfuerzo sostenido por parte de Pemex para atender sus compromisos financieros y reducir su pasivo.

El informe presentado a los inversionistas también señala que, a pesar de estos avances, las empresas del sector aún enfrentan desafíos en cuanto a la liquidez y la estabilidad operativa. Diferentes organizaciones empresariales, como Coparmex, Canieti, CCE, CMIC y Concanaco Servytur, emitieron a finales de mayo un comunicado conjunto en el que exigieron que Pemex cumpla con sus compromisos de pago a los proveedores y salde los adeudos pendientes.

Estas organizaciones reconocieron que, aunque se han realizado pagos, estos no alcanzan a cubrir ni el 25 por ciento de los adeudos, lo que resulta insuficiente para revertir la crisis y estabilizar la operación de las empresas afectadas. La insuficiencia en los pagos prolonga la incertidumbre financiera y operativa en el sector, dificultando la recuperación y el crecimiento de las empresas que dependen de los recursos de Pemex.

Asimismo, empresas de servicios petroleros, junto con el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC) de Estados Unidos, solicitaron a la mandataria Claudia Sheinbaum que intervenga para resolver los impagos de Pemex, los cuales alcanzan un monto de 1,854 millones de dólares. La petición busca que se atiendan las deudas pendientes, que afectan la continuidad de servicios y proyectos en el sector.

Específicamente, estas empresas señalan que Pemex adeuda a las compañías del EWTC aproximadamente 871 millones de dólares por servicios prestados en 2024, los cuales permanecen incobrables debido a la falta de documentación requerida por Copades. Además, indican que hay un saldo de 983 millones de dólares correspondiente a trabajos completados en 2025, pero aún no pagados ni facturados. También prevén una deuda adicional de 2,5 mil millones de dólares en trabajos contratados para 2026, que aún no se han ejecutado ni facturado.

Por su parte, Coparmex informa que, al cierre del primer semestre de 2025, la deuda total de Pemex a las empresas de servicio asciende a más de 400 mil millones de pesos. En ese contexto, Juan Carlos Carpio aseguró que el pago a proveedores y contratistas ha sido constante durante este período. “Durante el primer semestre de 2025, se avanzó en el cumplimiento de los compromisos de pago a proveedores y contratistas”, afirmó el directivo, destacando los esfuerzos de la petrolera para mantener la regularidad en sus obligaciones financieras.

Este avance en los pagos refleja un compromiso de Pemex por mejorar su gestión financiera y reducir su deuda con proveedores y contratistas, en un contexto de esfuerzos para estabilizar su operación y fortalecer su posición en el mercado. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes en la liquidación total de adeudos y en la recuperación de confianza en el sector energético.

Compartir este artículo