La procuradora de protección infantil explica el proceso y las cifras en el estado
Sandra Paula Trelles Rivas, procuradora de protección a niñas, niños y adolescentes en Jalisco, detalló el procedimiento que se sigue en la entidad cuando un menor de edad es víctima de maltrato. Este proceso comienza con la recepción del reporte, que puede provenir de diferentes fuentes, y continúa con visitas, entrevistas y, si la situación lo requiere, la emisión de medidas urgentes para garantizar la protección del menor. La prioridad en estos casos es salvaguardar la vida, la seguridad y la integridad de los niños afectados.
La funcionaria explicó que el objetivo principal del procedimiento es la protección y la restitución de los derechos de los menores. Cuando la investigación revela que existe un riesgo inminente, se dictan medidas de protección urgentes por parte de las autoridades, para evitar que la situación de peligro continúe o se agrave. Estas acciones se toman en el momento en que se determina que la vida, seguridad o integridad del menor está en riesgo, asegurando así su bienestar de manera inmediata.
Trelles Rivas también señaló que el proceso para reportar maltrato infantil es accesible y puede realizarse de forma anónima, tanto en línea como por vía telefónica. Incluso menores han presentado denuncias directamente a través de redes sociales. En casos donde no existe una red familiar segura, los menores son trasladados a centros de asistencia especializados, con el fin de protegerlos y brindarles atención adecuada. La rapidez en la denuncia y la acción institucional son fundamentales para garantizar la protección de los niños en situación de vulnerabilidad.
Cuando se confirma que un menor no puede regresar con su familia, se inicia un proceso judicial para la pérdida de patria potestad. Este procedimiento permite que el menor pueda ser considerado para adopción. La procuraduría de protección, junto con las delegaciones institucionales, recibe la tutela en estos casos y se encarga de preparar el proceso para que el menor esté en condiciones de ser adoptado. La legalidad del proceso garantiza que la adopción se realice con base en el interés superior del niño.
En el estado de Jalisco, ya se han concluido 72 sentencias de adopción, según datos oficiales. Esto refleja el avance en la protección de menores y la disposición de las instituciones para facilitar su integración familiar mediante la adopción. Además, la semana pasada, se asignaron a 10 niñas, niños y adolescentes en acogimiento preadoptivo, lo que implica que ya tienen convivencias favorables y están en proceso de iniciar su trámite legal ante un juzgado familiar para formalizar su adopción. Este tipo de acogimientos es fundamental para ofrecerles un entorno estable y amoroso.
En lo que respecta a la violencia que enfrentan las infancias en Jalisco, la procuradora informó que en lo que va de 2025 se han recibido más de 4 mil reportes por maltrato infantil en el estado. Los tipos de violencia más frecuentes son el maltrato físico, el abuso sexual, el abandono y la violencia familiar. La cantidad de reportes refleja la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y de atención en la materia.
Trelles Rivas detalló que en lo que va del año, exactamente, se han recibido 4 mil 123 denuncias de maltrato infantil en Jalisco. De estos casos, 3 mil 682 han sido derivados a las delegaciones institucionales de la Procuraduría en los diferentes municipios correspondientes, para su atención especializada. El resto de los reportes ha sido atendido directamente por la Procuraduría Estatal, lo que demuestra el compromiso en la atención de estas situaciones de vulnerabilidad.
Finalmente, la procuradora subrayó que uno de los principales enfoques en la lucha contra el maltrato infantil es la prevención, así como la reeducación familiar y la promoción de la crianza positiva. Reconoce, sin embargo, que erradicar esta problemática es una tarea compleja y que requiere de esfuerzos sostenidos en el largo plazo. Para facilitar la denuncia, se puede comunicar el reporte al teléfono 33 30 82 00, extensión 48523, o a través de la página web del Sistema DIF Jalisco, en la sección de “Servicios en línea / Reporte de maltrato infantil”.