Federación incumple envío de medicamentos contra el cáncer a Jalisco

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El gobierno federal no ha enviado aún los fármacos oncológicos prometidos para niños en Jalisco, pese a las garantías del compromiso durante julio

El secretario de salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, expresó su preocupación por la falta de cumplimiento por parte de la federación en el envío de medicamentos contra el cáncer, ya que el gobierno federal continúa sin suministrar los fármacos necesarios para niños con cáncer en la entidad.

Las autoridades del estado habían acordado que durante el mes de julio llegarían los medicamentos oncológicos infantiles, con el objetivo de garantizar un mayor abasto en la región. Sin embargo, esa promesa no se ha cumplido hasta la fecha, generando inquietud entre los responsables de salud y las familias afectadas.

Se espera que el gobierno federal regularice la entrega de estos medicamentos en Jalisco, después de que se prometiera su llegada en julio. Héctor Raúl Pérez Gómez detalló que, aunque esa fue la promesa de la federación, el mes de julio finaliza en tres días y todavía no se ha recibido ninguna confirmación de envío.

“En julio fue la promesa de la Federación, julio se nos termina en tres días. Esperemos que sí tengamos ya mayor abasto. Sí estamos preocupados por ese asunto, pero tuve comunicación tanto con el subsecretario Clark, como con el subsecretario Ramiro López Elizalde y ellos están casi trabajando por la posibilidad de enviarnos, aunque todavía no nos dan fecha, creemos que ya en breve vamos a empezar a recibir”, explicó el titular de la dependencia de salud.

En cuanto a la inversión realizada en medicamentos, Jalisco destinó a principios de 2025 un monto superior a 158 millones de pesos para adquirir fármacos oncológicos destinados a niños, adolescentes y adultos con cáncer en la entidad. La inversión refleja el compromiso de la entidad para garantizar el tratamiento de sus pacientes, pese a los retrasos en el envío federal.

El secretario de salud en Jalisco no descarta realizar una segunda compra de medicamentos si la federación incumple con la promesa. “Jalisco no va a dejar sola a su población en ningún momento y nunca la ha dejado. Yo estoy seguro que vamos a salir adelante con alguna inversión adicional. El gobernador nos ha dicho en todo momento que la salud de la población jalisciense es primero y aunque estemos insistiendo a la Federación sobre el abasto, en caso de algún retraso, vamos a salir adelante nosotros y vamos a dar la cara, por supuesto, vamos a responder a la población con alguna compra directa, muy bien cuidada, administrativamente muy transparente”, afirmó Pérez Gómez.

Organizaciones civiles continúan insistiendo en la problemática del desabasto de medicamentos en el país. La asociación civil Nariz Roja ha denunciado reiteradamente la falta de fármacos y, el pasado 29 de junio, informó que mantuvo una reunión con el secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario Eduardo Clark, en la que se notificó un supuesto avance en las compras.

El envío de las medicinas oncológicas que se esperaba para julio aún no se ha concretado en Jalisco, a pesar de que el plan parecía claro y alcanzable, según la misma organización civil. Hasta el momento, la promesa de la federación no se ha cumplido, dejando a las familias y a las autoridades en espera de una solución efectiva.

Por lo tanto, la situación continúa siendo una preocupación central para el gobierno estatal, que insiste en buscar alternativas para asegurar el suministro de medicamentos y proteger a la población más vulnerable frente a la falta de recursos federales.

Compartir este artículo