Operativos y revisiones constantes en la ciudad para detectar conductores en estado de ebriedad
Los filtros anti alcohol en Tampico son una medida que se mantiene de manera permanente, aunque no están instalados en un solo lugar de manera fija. Los operativos dirigidos a detectar a conductores que circulan bajo los efectos del alcohol no se limitan únicamente a puntos de revisión establecidos en un sitio específico. En lugar de ello, los elementos de tránsito realizan revisiones continuas en diferentes zonas de la ciudad durante todo el día y la noche, para garantizar mayor efectividad en la detección de conductores en estado de ebriedad.
Héctor Rodríguez Silva, quien es el titular de la Secretaría de Tránsito y Vialidad, explicó que estas revisiones permanentes forman parte de la estrategia de vigilancia en Tampico. Aunque no hay puntos de control que funcionen de manera fija en un solo lugar, las patrullas y los oficiales llevan a cabo revisiones constantes en distintos puntos de la ciudad. Esto permite mantener un monitoreo activo y una respuesta rápida ante cualquier incidente que involucre a conductores en estado de ebriedad, además de reforzar la presencia policial en diferentes zonas urbanas.
Respecto a qué ocurre si un conductor muestra comportamientos sospechosos de manejar en estado de ebriedad, Rodríguez Silva detalló que aquellos que tienen aliento alcohólico o exhiben una conducción irregular pueden ser detenidos y sometidos a evaluaciones en ese mismo momento. Además, indicó que en promedio, se detectan seis casos mensuales de personas que conducen bajo los efectos del alcohol en Tampico. Estas evaluaciones pueden derivar en la detención del conductor y, dependiendo de la gravedad del caso, puede ser turnado a la Fiscalía de Tamaulipas, especialmente si hay personas lesionadas o daño a la propiedad.
El funcionario hizo énfasis en que las pruebas de alcoholemia, en caso de una detención, pueden realizarse en el lugar, ya sea en el sitio de la revisión o en las oficinas de Tránsito. La decisión de realizar la prueba en el sitio o en las instalaciones oficiales depende de la situación particular, como la gravedad del incidente o la disponibilidad de recursos en el momento. En los casos donde solo hay daños materiales, si el conductor presenta signos de ebriedad, el vehículo puede ser retenido y entregado al propietario una vez que cubra los costos de reparación. Sin embargo, si hay víctimas, se sigue el procedimiento legal correspondiente ante la autoridad competente, garantizando que se respete el proceso judicial y los derechos de las partes involucradas.
Recientemente, en la colonia Tancol de Tampico ocurrió un incidente que generó atención en la comunidad. Una mujer fue arrollada por un conductor que posteriormente se dio a la fuga, situación que ocurrió la mañana del sábado pasado. Sobre este hecho, el director de Tránsito aclaró que todavía no se puede confirmar si el presunto responsable manejaba en estado de ebriedad. La razón de esta incertidumbre es que los elementos de Tránsito no fueron los primeros en atender la escena, ya que fue la Guardia Estatal la que acudió inicialmente.
La información disponible hasta el momento proviene de los testimonios de los testigos y las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para esclarecer el caso.
En suma, las acciones en Tampico para prevenir y detectar la conducción bajo los efectos del alcohol se mantienen como una prioridad continua. Aunque los filtros anti alcohol no son fijos en un solo punto, las revisiones constantes y los operativos en diferentes zonas permiten monitorear de manera efectiva a los conductores. La colaboración entre las distintas corporaciones de seguridad y la vigilancia permanente buscan reducir los accidentes causados por el manejo en estado de ebriedad, buscando siempre la seguridad de los peatones y conductores en la ciudad.