El estado refuerza su presencia en el circuito profesional de surf y bodyboard 2025 con eventos, talento y promoción turística
El Circuito Profesional de Surf & Bodyboard Colima 2025 inició en las playas de Manzanillo, exhibiendo olas de calidad, sol y un alto nivel de competencia. En esta competencia, los vencedores en diversas categorías fueron principalmente talentos mexicanos, con una destacada participación de deportistas colimenses.
En la categoría masculina, Julio Quiñones logró poner en alto el nombre de Colima al coronarse campeón, mientras que en la división femenina la ganadora fue la oaxaqueña Maya Zoe Mateja. En el apartado de bodyboard, los primeros lugares fueron para Carlos Vladimir Cruz y Eyeni Dipp Ordaz.
Este torneo inaugural, denominado Reyes del Verano, atrajo a más de 3 mil asistentes a la Playa Olas Altas de Manzanillo. Gracias a sus condiciones ideales para el surf, una oferta gastronómica variada y la calidez de su gente, el circuito tiene como objetivo consolidar a Colima como un destino emergente para la práctica de este deporte en el Pacífico mexicano.
“Estos eventos, esta visión, es una proyección que ya necesitábamos desde hace años, para seguir entrenando, para seguir fortaleciéndonos como atletas y competidores. La organización fue excelente y el ambiente que se vivió a lo largo del torneo fue cien por ciento familiar, eso a mí me fascinó, el ver a las familias disfrutar”, expresó en entrevista para MILENIO Julio Quiñones, ganador del torneo en la categoría Surf Open Varonil.
Reyes del Verano contó con una importante convocatoria de atletas, alcanzando niveles tanto nacionales como internacionales, ya que participaron surfistas de al menos cinco naciones, además de competidores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Baja California Sur y los competidores locales de Colima.
El talento mexicano dominó las olas del Pacífico durante este evento. En la categoría Surf Open Varonil, Julio Quiñones aprovechó su conocimiento del mar colimense para imponerse en la final frente al nayarita Mateo Cadena. En tercer lugar quedó Gabriel “Gabito” Huerta, un joven local que superó al oaxaqueño Luis Ángel Bustos.
“Llevo más de 25 años representando a Colima y, siempre, estar en casa y ver a toda la gente que me apoya es algo muy bonito, me da fortaleza para seguir”, comentó Quiñones.
En el apartado femenino, Maya Zoe Mateja, originaria de Oaxaca, venció a la colimense Ana Lylia “Lilo” González en una final que fue su tercer enfrentamiento en menos de un mes. Ambas deportistas ya se habían enfrentado en los Juegos Panamericanos de Surf en El Salvador y en la categoría Sub-18 del mismo torneo Reyes del Verano, lo que empieza a vislumbrar una nueva rivalidad entre ellas.
“Me encantó sentir ese respaldo del público colimense porque me da felicidad, me emocioné en cada ola que tomé, al final escuché los aplausos, los gritos y cómo la gente se está conectando con lo que pasa en el hit y las condiciones del mar”, expresó en entrevista la surfista originaria de Manzanillo, “Lilo” González.
El bodyboard también tuvo su momento destacado con la victoria de Carlos Vladimir Cruz, de Michoacán, en la categoría varonil, y de Eyeni Dipp Ordaz, de Quintana Roo, en la femenil. El podio contó con una significativa presencia de atletas colimenses.
“El nivel de surf en Colima ha evolucionado mucho, tanto en disciplina como en la organización de eventos, trayendo competidores de otros países y estados. Esto motiva a los niños a surfear y los torneos sirven para que ganen experiencia”, señaló González.
Este primer torneo del Circuito Profesional de Surf & Bodyboard Colima 2025 dejó momentos emocionantes en las olas, surgieron nuevas rivalidades y se repartieron 150 mil pesos en premios, distribuidos de manera equitativa en todas las categorías.
El evento también impulsó el turismo deportivo en uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano.
Las olas seguirán en acción durante el 18 y 19 de octubre en el torneo Paraíso de las Olas, que se realizará en Playa Paraíso, en el municipio de Armería. Posteriormente, del 14 al 16 de noviembre, la playa Clásicos de Pascuales, en Tecomán, será sede de la final del circuito.
Colima comienza a consolidarse como un destino prometedor para el surf. Atletas como Alan Cleland Jr., que representó a México en los Juegos Olímpicos de París 2024, y Laura González, una destacada exponente nacional, han optado por entrenar en sus playas debido a la calidad de sus olas y su entorno favorable.
“Este deporte en Colima ya tiene una tradición formal desde hace muchos años. Estamos comprometidos con ser atletas, competidores y campeones, siempre en colaboración y con el apoyo de todos”, afirmó Julio Quiñones, quien también funge como entrenador en jefe de la selección estatal de surf para la Olimpiada Nacional.
El estado se está posicionando como un semillero de surfistas de alta calidad, más allá de Cleland Jr., originario de Boca de Pascuales, Tecomán, jóvenes como “Lilo” González y “Gabito” Huerta comienzan a hacerse un nombre en esta disciplina en crecimiento en México.
“Para tener éxito en esta disciplina, es fundamental ser perseverante. A los jóvenes que apenas empiezan, les diría que persistan, que luchen por sus sueños y que se acerquen a mí; con gusto puedo ayudarles, incluso a personas fuera del estado que quieran aprender”, comentó Julio Quiñones, con más de 25 años en el surf.
“No le tengan miedo al mar, es muy bonito estar surfeando porque conectas con la naturaleza y el mar, que tiene una biodiversidad distinta a la tierra. Es un deporte que no controlas, y esa misma imprevisibilidad hace que el surf sea muy especial, hay que intentarlo alguna vez”, añadió “Lilo” González, de 17 años.
Torneos como este fomentan el desarrollo de surfistas colimenses desde temprana edad y contribuyen a su crecimiento deportivo.
Con su clima cálido, la energía de los asistentes y un alto nivel competitivo, el Circuito Profesional de Surf & Bodyboard Colima 2025 refuerza su papel en la promoción turística y deportiva del estado.
Además de sus playas, que son ideales para practicar surf y bodyboard, Colima ofrece atractivos culturales, gastronómicos y turísticos que atraen a visitantes nacionales y extranjeros.
“Recomiendo asistir a estos eventos, surfear en las playas y conocer un poco la ciudad de Armería, Boca de Pascuales, Tecomán y Colima. La gastronomía local, las artesanías y los tradicionales perritos colimotes forman parte de la experiencia”, comentó la siete veces campeona nacional “Lilo” González.
“Colima tiene una diversidad increíble. Se pueden disfrutar mariscos en el día y, en una hora y media, estar en el volcán o en la ciudad de Colima probando un pozole seco. Hay cultura, café, sal de Cuyutlán y mucho más. Los invito a visitar el estado, sus playas en Manzanillo y todo lo que tiene para ofrecerles, siempre con una sonrisa y atención de calidad”, concluyó el campeón de Reyes del Verano.