Cablebús Tlalpan-Coyoacán, la más extensa del mundo: Sheinbaum

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La Línea 4 del Cablebús conectará Tlalpan y Coyoacán, con una longitud de 11.4 km y recursos federales, superando a la de Iztapalapa

Este domingo, Claudia Sheinbaum, y la presidenta municipal de Coyoacán, Clara Brugada, anunciaron la construcción de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán, que será la más larga en el mundo hasta la fecha.

Este nuevo sistema de transporte por teleférico se llevará a cabo con recursos aportados por el gobierno federal y tiene como objetivo trasladar diariamente a 65 mil personas. La extensión prevista de la Línea 4 será de 11.4 kilómetros, lo que la coloca por encima de la línea de Iztapalapa, que tiene 11.2 kilómetros.

El Cablebús, un proyecto impulsado por Sheinbaum durante su gestión en Tlalpan

Sheinbaum Pardo aclaró que la idea de crear este sistema de transporte en la alcaldía de Tlalpan fue concebida desde su administración pasada.

“Tuve la fortuna, el privilegio de gobernar Tlalpan desde octubre del 2015 hasta diciembre del 2017. Desde entonces, soñábamos con un Cablebús. Lo discutimos en varias reuniones, porque sería muy beneficioso contar con un teleférico que evitara todo el tráfico que se genera en horas pico, especialmente en la Picacho-Ajusco por las mañanas y en las tardes.”

“Desde que estuve en Tlalpan, imaginamos y soñamos con un recorrido por los aires hasta llegar al Metro CU (Ciudad Universitaria). Aunque nos tomó un poco más de tiempo, al llegar a la presidencia, nos comprometimos a cumplir esa promesa”, afirmó.

Recordó que los traslados desde los Pedregales hasta Ciudad Universitaria pueden durar hasta dos horas debido a la congestión vehicular, y que este nuevo sistema reducirá ese tiempo a solo 40 minutos.

“Subirse a una cabina y viajar por los aires ofrece la vista del paisaje. Desde aquí, en un día despejado, se podrá observar el Pico del Águila”, indicó.

Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno de México aportará los recursos necesarios para hacer realidad esta obra, destacando la colaboración entre los tres niveles de gobierno, todos liderados por mujeres comprometidas con el desarrollo: “Así gobierna Gabriela Osorio, así gobierna Clara Brugada y así gobernamos en el país”.

Además, la mandataria anunció que, además del Cablebús, se promoverán otros proyectos en beneficio de Tlalpan, como la creación del campus de la Universidad Rosario Castellanos y la finalización del Tren Interurbano Insurgente, que conectará Toluca con la estación Observatorio de la Línea 1 del Metro”.

Clara Brugada, por su parte, detalló que en este sexenio se construirán cinco líneas de Cablebús, y que este año se iniciarán las obras de Álvaro Obregón-Magdalena Contreras, Milpa Alta-Tláhuac, y que para el próximo año comenzarán los trabajos en Cuajimalpa-Xochimilco.

La alcaldesa informó que en esta administración se planea construir un total de cinco líneas de Cablebús. | Foto: Ariana Pérez

El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Ulises García, especificó que la Línea 4 del Cablebús contará con ocho estaciones.

Las estaciones de la Línea 4 del Cablebús son:

1. Universidad, en Pedregal de Santo Domingo y Ciudad Universitaria.

2. Cantera, en Ajusco, Imán y Villa Panamericana.

3. Perisur.

4. Mercado Hidalgo, con paradas en La Fama, La Lonja, El Calvario de Camisetas, Unidad Habitacional Fuentes Brotantes y Miguel Hidalgo Primera Sección.

5. Estación sin nombre, que atenderá Bosques, Fresno, Fuentes Brotantes, Mesa Los Hornos, Roca de Cristal y Santa Úrsula.

6. Parque Morelos, con estaciones en Miguel Hidalgo Segunda y Tercera Sección, además de Jardines del Ajusco.

7. Otra estación sin nombre, que dará servicio a Cultura Maya, Lomas Altas de Padierna, Mirador, Boulevard y 2 de Octubre.

8. Pedregal de San Nicolás, en las zonas altas de Pedregales.

Se recomienda seguir de cerca las noticias relacionadas con la inversión y avances del proyecto Cablebús Tlalpan-Coyoacán.

Compartir este artículo