Hidalgo invierte 11 millones de pesos en maquinaria especializada para combatir el lirio acuático

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Gobierno estatal adquiere cosechadoras modernas para eliminar de manera efectiva la invasión de lirio en cuerpos de agua

El gobierno del estado de Hidalgo ha destinado una inversión de 11 millones de pesos en la adquisición de maquinaria especializada para la limpieza de cuerpos de agua afectados por la proliferación del lirio acuático. Esta acción forma parte de una estrategia integral para mantener los ecosistemas acuáticos libres de esta planta invasora, que ha causado serias afectaciones en diversas regiones del territorio.

El lirio acuático, conocido por su rápido crecimiento y capacidad para formar densas capas en la superficie de lagos, ríos y presas, representa un problema ecológico y económico. Su expansión excesiva obstruye la circulación del agua, afecta la biodiversidad y dificulta las actividades humanas como la pesca, la navegación y el abastecimiento de agua potable. La presencia masiva de esta planta ha sido un desafío persistente para las autoridades ambientales y de recursos naturales en Hidalgo, que buscan soluciones sostenibles y eficientes para su control.

La adquisición de las cosechadoras, equipadas con tecnología de última generación, permitirá una remoción más rápida y efectiva del lirio. Estas máquinas están diseñadas para trabajar en entornos acuáticos y facilitar la extracción masiva de la vegetación invasora, reduciendo así la carga sobre los ecosistemas y los recursos hídricos. La inversión también contempla la capacitación de personal especializado para operar el equipo y garantizar un uso eficiente y seguro.

Este esfuerzo se suma a las acciones previas del gobierno estatal, que incluye campañas de sensibilización, monitoreo constante de los cuerpos de agua y programas de reforestación de áreas afectadas. La estrategia busca no solo eliminar el lirio, sino también prevenir futuras invasiones mediante la vigilancia y el control de plantas acuáticas en zonas vulnerables.

Expertos en ecología advierten que, aunque la maquinaria moderna representa un avance importante, el éxito del control del lirio requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a la comunidad, instituciones académicas y organizaciones ambientales. La coordinación interinstitucional y el compromiso a largo plazo son esenciales para restaurar y preservar la salud de los ecosistemas acuáticos en Hidalgo.

La inversión también refleja la prioridad del gobierno estatal por proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas relacionadas con el agua. La implementación de estas cosechadoras permitirá reducir costos y tiempos en las labores de limpieza, además de minimizar el impacto ambiental derivado del uso de métodos tradicionales de remoción.

Con esta acción, Hidalgo reafirma su compromiso en la lucha contra especies invasoras y en la protección del patrimonio natural, promoviendo un equilibrio ecológico que beneficie tanto a la biodiversidad como a las comunidades que dependen de estos recursos.

Compartir este artículo