Hermano de Jeffrey Epstein asegura que su hermano no se suicidó y que tenía información que podría afectar a Donald Trump

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La declaración surge en medio de teorías conspirativas y cuestionamientos sobre las circunstancias de la muerte del financista y asociado de Epstein

El hermano de Jeffrey Epstein, Mark Epstein, ha salido a afirmar públicamente que su hermano no se quitó la vida en la cárcel, como se informó oficialmente en 2019, y que poseía información que podría perjudicar a figuras políticas de alto perfil, incluido el expresidente Donald Trump. Estas declaraciones generan nuevas dudas sobre las circunstancias que rodearon la muerte del financista y empresario, cuya figura continúa envuelta en controversia y teorías conspirativas. Jeffrey Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos federales relacionados con tráfico sexual de menores. Sin embargo, fue encontrado muerto en su celda en agosto del mismo año en la prisión de Manhattan, en lo que las autoridades calificaron como un suicidio. La versión oficial, respaldada por informes forenses, sostiene que Epstein se ahorcó, pero múltiples voces y expertos han cuestionado esta versión, sugiriendo posibles irregularidades o incluso la posibilidad de un homicidio. El hermano de Epstein ha declarado en una entrevista que su hermano tenía conocimiento de información comprometedora que podría haber puesto en jaque a varias figuras influyentes, entre ellas Donald Trump, quien en su momento fue vinculado a Epstein, aunque siempre negó cualquier relación inapropiada. La afirmación de Mark Epstein ha alimentado las teorías que sugieren que la muerte de Jeffrey fue orquestada para silenciarlo, o que su fallecimiento pudo haber sido manipulando las circunstancias para evitar que revelara datos sensibles. Desde entonces, diversos investigadores y expertos en la materia han señalado inconsistencias en la versión oficial, como fallas en la vigilancia, fallos en la custodia y la presencia de objetos aparentemente inusuales en la celda. La Fiscalía de Nueva York ha revisado varias veces el caso, pero no ha presentado nuevas pruebas que cambien la narrativa oficial. Sin embargo, las declaraciones del hermano de Epstein reavivan las dudas y aumentan la presión para esclarecer los hechos. Por su parte, figuras públicas y activistas que han seguido el caso consideran que la historia de Epstein evidencia la existencia de una red de poder y corrupción que trasciende a varias esferas políticas y sociales. La posibilidad de que Jeffrey Epstein tuviera información que podría afectar a personajes como Donald Trump o a otros líderes internacionales continúa siendo un elemento de especulación, alimentado por testimonios, documentos filtrados y declaraciones de allegados. El impacto de estas declaraciones también se refleja en el interés mediático y en la atención internacional sobre las investigaciones pendientes y las posibles conexiones ocultas que rodearon la vida y muerte de Epstein. La comunidad jurídica y los familiares de las víctimas siguen exigiendo transparencia y justicia en un caso que, aún después de años, sigue generando polémica y cuestionamientos. Las afirmaciones del hermano de Epstein no solo reavivan las sospechas sobre la versión oficial de la muerte del financista, sino que también abren una nueva línea de investigación sobre las posibles implicaciones políticas y las redes de poder involucradas en este escándalo. La comunidad internacional espera respuestas claras y una investigación exhaustiva que esclarezca los hechos y asegure la justicia para las víctimas.

Compartir este artículo