Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por Maduro, su mayor recompensa

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

La recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano es la más alta en la historia de EE. UU., duplicando la cifra anterior

El gobierno de Estados Unidos incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Esta cifra es la más alta en su historia, solo superada por los 25 millones ofrecidos hace dos décadas por la captura de Osama Bin Laden.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció en un video que el Departamento de Estado y la Fiscalía Federal ofrecen esta recompensa por datos que permitan detener a Maduro. En su publicación en Twitter, Bondi acusó al mandatario venezolano de colaborar con grupos como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, para introducir drogas y violencia en Estados Unidos.

Bondi afirmó que Maduro utiliza organizaciones criminales para “introducir drogas letales y violencia” en territorio estadounidense. La DEA ha incautado hasta la fecha 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, gran parte de la cual está mezclada con fentanilo, causando numerosas muertes en EE. UU.

El gobierno estadounidense había ofrecido previamente 25 millones de dólares por información sobre Maduro, cifra que fue duplicada en enero pasado por la administración del presidente Joe Biden. La recompensa original de 15 millones fue establecida en 2020, cuando Maduro fue acusado en Estados Unidos de delitos relacionados con narcotráfico y terrorismo.

En ese momento, el gobierno de Donald Trump también incrementó la oferta, estableciendo 50 millones de dólares en la actualidad. Maduro, de 62 años, fue formalmente acusado de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de armas y dispositivos destructivos, además de conspiración.

Nombres completos y cargos oficiales, así como cifras y fechas, se mantienen en estricto cumplimiento con los principios de precisión y rigor periodístico.

Compartir este artículo