Ocho organizaciones participaron en el programa, beneficiando a personas canalizadas por la DSPM; en 2025 se proyecta ampliar la cobertura a más de 4 mil beneficiarios.
En 2023 y 2024, un total de 3,014 personas recibieron apoyos a través del esquema Bolsa Conjunta, en el que participaron ocho organizaciones no gubernamentales. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (DSPM) canalizó a los beneficiarios, con acciones dirigidas a la prevención de la violencia y la promoción de la cohesión social.
Las instituciones participantes incluyeron al Instituto Ra Ké, A.C., que atendió a 1,134 niñas, niños y adolescentes para fortalecer su desarrollo emocional y prevenir conductas violentas; y a Somos Unión, A.C., que apoyó a 630 personas mediante actividades para reducir factores de riesgo en diferentes grupos etarios.
Asimismo, México a Través del Arte, A.C., fortaleció las capacidades de 727 participantes usando la música como herramienta de integración social; Familia de Chihuahua, A.C., ofreció pláticas a 378 personas para mejorar relaciones familiares; y la Red de Cohesión y Participación Social 1,2,3 por mí y por mi comunidad, A.C. (PAI), brindó terapias a 302 infractores.
Otras organizaciones, como Paz y Convivencia Ciudadana, A.C., atendieron a 237 menores para fortalecer la cohesión social y mejorar espacios públicos; Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C. (CASA), impartió talleres a 67 jóvenes y docentes para prevenir la deserción escolar; y Creando Comunidades de Paz, A.C., capacitó a 26 personas para su inserción en el mercado laboral.
Para 2025, la DSPM anunció la continuidad del programa con la Bolsa Conjunta 2025, mediante la participación de seis organizaciones, con la meta de beneficiar a más de 4,000 personas en acciones enfocadas en la prevención de la violencia y la delincuencia.