Trabajadores profesionales y técnicos protestan contra recortes y modificaciones en condiciones laborales en el marco del Plan Estratégico 2025-2035
Los trabajadores petroleros expresaron su rechazo al Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035, que contempla la eliminación de 3,051 plazas de confianza y otras medidas de austeridad. La protesta fue liderada por la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), que afirmó que las acciones no abordan los problemas estructurales de la empresa estatal.
El plan, aprobado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también incluye la contención del incremento salarial, reestructura de créditos de vivienda y reducción de niveles jerárquicos. Pemex asegura que estas medidas generarán un ahorro de aproximadamente 9,960 millones de pesos, equivalente al 29% del gasto en personal de confianza para 2024.
La UNTyPP señaló que las 3,051 plazas que se buscan eliminar no corresponden a cargos clave en operatividad y seguridad, y acusó que las políticas de contención afectan desproporcionadamente a técnicos y profesionales, quienes consideran fundamentales para el funcionamiento de la empresa. La organización exigió revisar estos recortes y abrir una mesa de diálogo para explorar alternativas que no deterioren las condiciones laborales.
El plan también prevé la reducción de costos en gastos indirectos por 212 millones de pesos, reestructura de créditos de vivienda y la contención en gastos de personal sindicalizado y de confianza. Pemex busca, con estas acciones, reducir el gasto corriente y mejorar su autonomía financiera, en un contexto de esfuerzos por disminuir la dependencia de recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En respuesta, los sindicatos de trabajadores han manifestado su preocupación por la posible afectación en la operatividad y seguridad de las instalaciones, exigiendo una valoración integral de los puestos y condiciones laborales en las revisiones del plan.