Lorenzo Córdova denuncia venganza política de la 4T por mención en libros de texto

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordena eliminar referencia a Córdova en libros de la SEP tras amparo presentado

Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral, afirmó que la inclusión de su nombre en los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue una represalia de la administración federal, tras obtener un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La Corte ordenó eliminar la mención en los futuros ejemplares, considerando que vulneraba su derecho al honor y la reputación.

En una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Córdova reconoció que en el pasado cometió un error relacionado con una llamada telefónica en la que se le acusó de burlarse de un integrante de comunidades indígenas. Admitió que pidió disculpas y que la decisión judicial valida que la denuncia fue un abuso de poder, ya que la llamada fue resultado de una intervención probablemente ilegal.

El exfuncionario aseguró que la mención en los libros no buscaba educar sobre discriminación, sino que fue una forma de venganza política por no “replegarse al poder”. La referencia surgió en 2015, en el libro ‘Proyectos Comunitarios’, dirigido a estudiantes de sexto grado de primaria, y se basó en una filtración del audio original.

La SCJN, en su fallo, respaldó a Córdova y determinó que la Secretaría de Educación Pública violó sus derechos al incluir su nombre como ejemplo de discriminación. El proyecto fue presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, con el apoyo de Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien desempató la votación.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la decisión de la Corte, reprochando que se haya ordenado retirar la mención en los libros de texto, y aseguró que seguirán recordando el incidente. La mandataria también difundió un audio filtrado en 2015, en el que Córdova se refiere de forma despectiva a una persona indígena.

La SCJN concluyó que la Secretaría de Educación Pública vulneró los derechos de Córdova al incluir su nombre como ejemplo de discriminación, y ordenó que esa referencia sea eliminada en próximas ediciones de los libros de texto.

Compartir este artículo