Lawrence Summers compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

El exsecretario del Tesoro advierte sobre riesgos de autocracia y proteccionismo en Estados Unidos

El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, afirmó que las políticas del expresidente Donald Trump son comparables a las implementadas por Juan Domingo Perón en Argentina, advirtiendo que Estados Unidos corre el riesgo de pasar de ser una nación desarrollada a un país económicamente rezagado. Summers hizo estas declaraciones en el programa Wall Street Week, conducido por David Westin en Bloomberg Televisión.

Summers explicó que Argentina se desvió de su rumbo económico en pocos años bajo decisiones de un líder electo democráticamente, quien promovió la autocracia en lugar de la democracia. Señaló que esta situación debería ser una advertencia para la comunidad empresarial y política en Estados Unidos. Según Bloomberg, el peronismo, surgido en 1946, fue un movimiento populista que, en su momento, buscó impulsar la industria nacional mediante sustitución de importaciones y aranceles elevados.

El exfuncionario destacó que el proteccionismo económico, característico del peronismo, fue una de las principales causas del declive económico argentino, evaluado en un informe de 2023 del centro de estudios OMFIF. Summers añadió que la creciente dependencia del favoritismo político, en lugar de la competencia productiva, llevó a un desempeño económico catastrófico en Argentina.

El académico y profesor de Harvard reiteró que el proceso que vive Estados Unidos actualmente recuerda el pasado autoritario argentino, con cultos a la personalidad, ataques a medios de comunicación, universidades y sectores civiles. Además, advirtió sobre el impacto de las políticas proteccionistas y nacionalistas en el sector manufacturero estadounidense, que podría reducir su tamaño y calidad.

Summers manifestó que las políticas proteccionistas alejan a Estados Unidos del resto del mundo, incrementan los costos de insumos y generan incertidumbre para los inversores. Concluyó que, en esta estrategia, el verdadero ganador es Xi Jinping, líder de China, cuya influencia crece como consecuencia de las decisiones estadounidenses.

Compartir este artículo