Adán Augusto López sospecha campañas digitales contra su imagen por La Barredora

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

El coordinador del Senado cree que figuras de la 4T, como Nahle, Monreal y Romero, estarían detrás de ataques en redes sociales

Adán Augusto López Hernández continúa en una estrategia para mitigar el escándalo relacionado con sus supuestos nexos con el grupo criminal La Barredora. La delegación de la estrategia de comunicación en la senadora Andrea Chávez incluyó una entrevista con el exgobernador en Ciro Gómez Leyva, con el objetivo de mejorar su imagen de cara a las próximas elecciones internas de Morena, programadas para finales de agosto.

Este martes, López Hernández recibirá al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, en un acto que busca mostrar normalidad en medio de la polémica.

Chávez ha analizado datos de actividad en redes sociales y plataformas digitales, identificando que la peor percepción del coordinador del Senado se concentra en los estados del norte de México, limítrofes con Estados Unidos, así como en Veracruz.

El caso La Barredora generó mayor repercusión negativa e interacciones en redes sociales que otros temas, como las vacaciones de funcionarios del partido Movimiento de Regeneración Nacional. En contraste, la situación de Andy López Beltrán no provocó una significativa molestia digital.

Chávez sospecha que desde el interior de la Cuarta Transformación se promovieron campañas en redes sociales contra López Hernández, apuntando a diferentes actores políticos. Entre ellos, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien mantiene confrontaciones con Adán Augusto desde el sexenio anterior y no tolera su influencia en la entidad, controlada por la familia Yunes.

También señalan al titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Octavio Romero Oropeza, por supuestos movimientos digitales y por presuntamente influir en el panismo de Tabasco, donde la dirigente del PAN ha adoptado una postura confrontacional contra López Hernández.

Asimismo, hay sospechas sobre Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena, a quien se le acusa de cobrarle por las revelaciones de contrataciones del Senado durante el sexenio pasado, en un contexto de tensiones internas.

PRINCIPIOS DE REDACCIÓN:

– Datos inalterables, nombres y cargos correctos.

– Uso correcto de nomenclatura oficial.

– Tono objetivo y distanciado.

– Estructura en pirámide invertida, con información clave en el primer párrafo.

– Frases cortas y directas, sin interpretaciones ni juicios de valor.

Compartir este artículo