La Suprema Corte decide modificar futuras ediciones tras analizar el caso de la mención en libros de sexto de primaria
En 2023, se publicó la primera edición del libro “Proyectos Comunitarios”, destinado a estudiantes de sexto grado de primaria, en el que se hacía referencia a Lorenzo Córdova en la página 246. La mención hacía alusión a burlas en contra de naciones originarias, generando polémica y cuestionamientos sobre su contenido.
Ese mismo año, Lorenzo Córdova impugnó el contenido del libro, argumentando que incluir dicho episodio vulneraba su derecho a la presunción de inocencia, al debido proceso, así como su dignidad, honor y reputación. La impugnación fue atendida por una jueza de distrito, quien concedió el amparo solicitado por el exfuncionario.
No obstante, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos impugnaron la resolución judicial, por lo que el caso fue llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La vía judicial continuó en instancias superiores, en busca de una resolución definitiva.
En la sesión más reciente del máximo tribunal, el proyecto de sentencia fue elaborado por el ministro Javier Láynez. La propuesta fue aprobada con los votos adicionales de los ministros Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo, quienes decidieron romper un empate previo en el análisis del caso. Las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres votaron en contra del fallo.
El proyecto de la Corte señala que la publicación en los libros de texto transgrede el derecho al honor de Lorenzo Córdova, al modificar su imagen pública y afectar su reputación. La resolución ordena retirar la mención del texto, argumentando que la publicación modifica la opinión que la sociedad tiene sobre él y solo presenta una versión parcial de los hechos.
El ministro Láynez afirmó que la publicación de la referencia “demerita las cualidades morales y profesionales” de Córdova, ya que solo expone una parte de los hechos históricos y fomenta una percepción sesgada. La resolución establece que, si bien la publicación ya fue distribuida, se podrán realizar modificaciones en futuras ediciones y en las versiones digitales.
Durante el proceso judicial, la SEP sostuvo que ya se habían impreso y distribuido los libros, por lo que consideraba que el acto reclamado era irrevocable. Sin embargo, la Corte aclaró que las futuras ediciones y versiones digitales deberán ajustarse a la resolución, eliminando la referencia problemática.
En 2015, Lorenzo Córdova fue señalado en medios y redes sociales por presuntos actos de discriminación tras difundirse un audio en el que se burlaba de un representante indígena. Esa referencia fue incluida en el libro de sexto de primaria para el ciclo escolar 2023-2024, en una línea del tiempo dedicada a hechos históricos de violencia y discriminación, en la que también se abordaban genocidios y otros actos violentos.
En la versión digital del mismo libro, correspondiente al ciclo 2024-2025, ya no aparece la referencia a Córdova, reflejando la modificación ordenada por la Corte. La decisión refleja el compromiso del máximo tribunal por proteger los derechos de las personas y garantizar la ética en los contenidos educativos.