Aseguran jerseys pirata de Tigres en Monterrey en operativo conjunto

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Fabricio Gallegos

Autoridades federales y de la Universidad Autónoma de Nuevo León decomisan mercancía falsificada en varios negocios del Área Metropolitana

En un operativo coordinado llevado a cabo el pasado miércoles 6 de agosto, personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en conjunto con elementos de la Fuerza Civil y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), realizaron inspecciones en diversos establecimientos del Área Metropolitana de Monterrey. La intervención tuvo como objetivo principal detectar y asegurar mercancía falsificada relacionada con jerseys y vestimenta del equipo de fútbol Tigres, tras una denuncia formal presentada por la universidad.

Las acciones se desarrollaron de manera simultánea en varios municipios, incluyendo Monterrey, Guadalupe, Juárez y San Nicolás de los Garza. Durante los operativos, los agentes inspeccionaron al menos seis locales comerciales, entre ellos tiendas ubicadas en plazas comerciales y en el centro de Monterrey. En uno de estos establecimientos, específicamente en la tienda departamental ‘El Nuevo Mundo’, ubicada sobre la calle Padre Mier, se concentró la atención de las autoridades. Allí, se realizó la revisión exhaustiva y el aseguramiento de mercancía presuntamente pirata, que no cumplía con los estándares de la marca y que, por tanto, podría infringir derechos de propiedad intelectual.

El operativo en ‘El Nuevo Mundo’ fue llevado a cabo por personal del IMPI y de la UANL, quienes verificaron la autenticidad de los productos exhibidos. La mercancía asegurada incluía jerseys y prendas de vestir relacionadas con el equipo de fútbol Tigres, las cuales no contaban con las certificaciones correspondientes y podrían ser consideradas como productos piratas. Hasta el momento, no se ha dado a conocer el volumen exacto de artículos decomisados ni las sanciones que enfrentan los establecimientos por la venta de estos productos falsificados.

La movilización forma parte de una serie de acciones emprendidas por las autoridades en respuesta a denuncias previas. Cabe recordar que en abril pasado, también se efectuaron operativos similares en al menos seis tiendas distribuidas en diferentes municipios de Nuevo León. En aquella ocasión, las inspecciones fueron lideradas por Santiago Nieto, entonces titular del IMPI, y se centraron en la detección de mercancía pirata relacionada con marcas reconocidas, en particular Nike. Estas acciones fueron motivadas por denuncias de la propia marca, que alertó sobre la venta de productos falsificados en la región.

Los operativos en abril se llevaron a cabo en dos tiendas del municipio de Monterrey y en otras cuatro localizadas en San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Apodaca y Santa Catarina. La presencia de las autoridades en estos lugares busca proteger los derechos de propiedad intelectual de las marcas legítimas y frenar la venta de productos ilegales en el mercado local. Hasta la fecha, no se ha especificado si las tiendas aseguradas en el operativo de agosto corresponden a los mismos establecimientos o si se trata de nuevos puntos de venta.

El comercio de productos pirata representa un problema importante en la región, ya que afecta la economía formal y vulnera los derechos de los creadores y marcas originales. La venta de jerseys falsificados no solo infringe leyes de propiedad intelectual, sino que también puede poner en riesgo la seguridad de los consumidores, quienes adquieren artículos sin garantías ni controles de calidad. Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con este tipo de operativos para proteger la legalidad y la integridad del mercado.

Este tipo de acciones refuerzan la lucha contra la piratería y la falsificación en el estado de Nuevo León, una región que se ha visto afectada por la proliferación de productos ilícitos en los últimos años. La colaboración entre las instituciones federales, estatales y académicas resulta fundamental para detener la venta de mercancía pirata y fomentar un mercado más justo y transparente. Se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles oficiales respecto al volumen de mercancía asegurada y las sanciones que podrían imponerse a los establecimientos implicados.

Compartir este artículo