Nuevo León critica retraso en acciones contra la contaminación

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Diputados exigen medidas inmediatas para mejorar la calidad del aire en Monterrey ante anuncio de un inventario que tomará 11 meses

En Monterrey, las autoridades federales y estatales han establecido la creación de un Comité Técnico destinado a analizar en profundidad las partículas contaminantes en el Área Metropolitana. Sin embargo, la misma autoridad anunció que este proceso requerirá 11 meses para completar un inventario exhaustivo de las emisiones atmosféricas. La noticia generó críticas entre legisladores locales, quienes consideran que dicha demora es irresponsable y que las acciones inmediatas son imprescindibles para garantizar un aire limpio para la población.

El coordinador del Partido Acción Nacional en el Congreso local, Carlos de la Fuente, expresó su rechazo ante la decisión y adelantó que buscará reunirse con Raúl Lozano, secretario de Medio Ambiente, para exigir mayor transparencia en el uso de los recursos recaudados por el impuesto verde. Además, solicitó que los fondos sean destinados a incrementar la infraestructura de monitoreo ambiental y a fortalecer la verificación vehicular gratuita, medidas que, en su opinión, son urgentes para combatir la contaminación en la región.

De la Fuente criticó que la creación del inventario, que se estima tomará casi un año, sea resultado de la inacción del gobierno anterior y que, en el cuarto año de esta administración, se esté comenzando desde cero. “El problema es que no hay una estrategia clara en ninguna materia, y el tema nuevamente lo hemos criticado acertadamente. Voy a buscar al secretario para insistir en que el gobernador nos dé los recursos del impuesto verde, y que estos se inviertan en más torres de monitoreo y en la verificación vehicular gratuita que realmente funcione”, afirmó.

Por su parte, Javier Caballero, diputado del Partido Revolucionario Institucional, señaló que la demora en la elaboración del catálogo de emisiones revela una actitud dilatoria por parte de las autoridades. Criticó que se pretenda justificar la tardanza con plazos de 11 meses, lo cual, en su opinión, busca evitar la presión ciudadana y mediática. “No confiamos en estas extensas fechas. Mientras tanto, deben seguir implementando acciones con sus herramientas actuales, y es importante cuestionar: ¿dónde están los recursos de los impuestos verdes?”, planteó.

Desde la perspectiva del Partido de la Revolución Democrática, la coordinadora Perla Villarreal advirtió que la administración ya se ha acostumbrado a establecer plazos largos para sus compromisos ambientales. Exhortó a que, paralelamente al estudio, se implementen medidas eficaces para mejorar la calidad del aire. “Ya les gustó el número 11, pero eso deja mucho que desear. No podemos esperar otros 11 meses con la contaminación que sufre esta ciudad.

Urge que hagan cambios contundentes y que informen sobre los avances”, subrayó.

Finalmente, Jesús Elizondo, diputado local de Morena, hizo un llamado para supervisar con mayor rigor a las empresas contaminantes. Insistió en que es necesario exigirles inversiones en procesos más limpios y sanciones efectivas. “A pesar de los diagnósticos, deben tomarse acciones concretas y sancionar a las industrias que incumplen las normas de contaminación. La clausura o decomiso deben ser opciones reales si no cumplen”, concluyó.

El gobernador Samuel García firmó el acta constitutiva que da inicio oficialmente al Inventario de Emisiones Contaminantes en el Área Metropolitana de Monterrey. Este paso busca establecer con precisión qué fuentes son responsables de las emisiones y en qué niveles, con el fin de implementar medidas efectivas. La creación de dicho inventario forma parte de una estrategia integral para reducir los niveles de contaminación y garantizar un aire más saludable para todos los habitantes de la región.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels para más información actualizada sobre temas ambientales y de interés regional.

Compartir este artículo