EU sanciona a tres miembros del Cártel del Noreste y a un rapero

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Las medidas buscan reducir la influencia del grupo en el tráfico de fentanilo y la frontera entre México y Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a tres individuos vinculados al Cártel del Noreste y a un rapero, en un esfuerzo por desmantelar las redes criminales que operan en la frontera mexicana y que representan una amenaza para la seguridad estadounidense. Los sancionados son Abdón Rodríguez, conocido como “Chucho”; Antonio Romero, alias “Romeo”; y Francisco Javier Esqueda, apodado “Franky de la Joya”. Además, se incluyó en la lista a Ricardo Hernández, conocido en el ámbito musical como “El Makabélico”.

Estas medidas forman parte de una estrategia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que bajo la administración de Donald Trump, ha prometido continuar incansablemente priorizando la lucha contra los cárteles de droga y las organizaciones que financian actividades ilícitas en el país. Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que Estados Unidos combate a los cárteles terroristas de la droga, los cuales envenenan a los ciudadanos con fentanilo y realizan operaciones de tráfico de personas a lo largo de la frontera suroeste.

El Cártel del Noreste, anteriormente conocido como “Los Zetas”, es considerado una de las organizaciones de narcotráfico más violentas en México. En febrero pasado, fue designado oficialmente como Organización Terrorista Extranjera (OTE), en reconocimiento a su impacto destructivo y a su participación en actividades ilícitas que trascienden las fronteras mexicanas.

El Departamento del Tesoro enfatizó que la influencia del Cártel del Noreste en las ciudades fronterizas mexicanas de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Piedras Negras, Coahuila, ha afectado a comunidades en ambos lados de la frontera. La organización tiene un papel destacado en el tráfico de fentanilo y en el tráfico de personas hacia Estados Unidos, actividades que ponen en riesgo la vida de ciudadanos estadounidenses y mexicanas por igual.

Las declaraciones oficiales señalan que estas sanciones buscan desarticular las redes criminales y reducir su capacidad de operar en la región. La medida también implica el congelamiento de bienes y activos que puedan estar en poder de los sancionados en Estados Unidos, además de prohibir cualquier transacción financiera o comercial con ellos. La acción se enmarca en un contexto de mayor presión internacional contra los cárteles de droga, que están vinculados a actividades terroristas y a la violencia extrema en México y la región.

El caso de Ricardo Hernández, “El Makabélico”, se destaca por su influencia en la escena musical, aunque ahora su figura también forma parte de los objetivos del gobierno estadounidense en el combate contra el narcotráfico y las actividades ilícitas. La inclusión de figuras públicas en las sanciones refleja la estrategia de deslegitimar y desmantelar las redes de apoyo que los cárteles utilizan para mantener sus operaciones.

Estas acciones refuerzan la alianza entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada. La colaboración internacional busca reducir la capacidad operativa de organizaciones como el Cártel del Noreste y prevenir que sus actividades sigan poniendo en riesgo la seguridad de ambos países.

El gobierno estadounidense continúa con su política de sanciones, que incluyen la congelación de bienes, restricciones financieras y la prohibición de realizar transacciones con los individuos sancionados. Estas medidas buscan desactivar las finanzas de las organizaciones criminales y reducir sus recursos para llevar a cabo operaciones ilícitas en la frontera y más allá.

La designación y sanción de estos integrantes del Cártel del Noreste representa un paso más en el combate global contra las redes de narcotráfico y el tráfico de drogas, particularmente del fentanilo, sustancia que ha causado un aumento en las muertes por sobredosis en Estados Unidos. La comunidad internacional espera que estas acciones contribuyan a disminuir la presencia y el poder de las organizaciones criminales en la región.

Compartir este artículo