Trabajos de fresado en Periférico de Cuautitlán Izcalli generan tránsito lento

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Arturo Hernández

La intervención en los carriles centrales del Periférico provoca congestión vial en la zona de Perinorte

La Junta Local de Caminos del Estado de México anunció la realización de trabajos nocturnos de bacheo en los carriles centrales del Periférico, en el municipio de Cuautitlán Izcalli. La intervención se lleva a cabo en un tramo localizado frente a la plaza Arco Norte, en dirección a la Ciudad de México, y forma parte de las acciones para mejorar la infraestructura vial en la zona. La noche de este martes, personal de la dependencia realizó labores de fresado, proceso mediante el cual se retira la capa de asfalto deteriorada para facilitar su reparación posterior.

El fresado, que consiste en retirar la carpeta asfáltica para preparar la superficie para nuevas capas de pavimento, fue realizado en los carriles centrales en esa zona específica. Sin embargo, no se llevó a cabo bacheo en el tramo completo, que tiene una extensión aproximada de 200 metros, por lo que el congestionamiento vehicular persiste en la vía. Los automovilistas que circulan en los carriles centrales y en la incorporación desde el fraccionamiento Hacienda del Parque continúan enfrentando retrasos significativos.

Durante la tarde del mismo día, la misma dependencia realizó trabajos de bacheo en los carriles laterales del Periférico, en la misma zona de Perinorte. Estos trabajos respondieron a la necesidad de atender zonas donde se acumulaba agua pluvial, contribuyendo a reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la seguridad vial en esa franja. La intervención en los carriles laterales fue puntual y busca aliviar las condiciones de tránsito en una de las avenidas principales del municipio.

A pesar de los trabajos realizados, la congestión en el Periférico de Cuautitlán Izcalli sigue siendo notable. Los conductores que circulan por los carriles centrales y quienes intentan incorporarse desde los accesos cercanos continúan enfrentando retrasos, debido a que las obras no cubren toda la extensión afectada ni han finalizado las tareas de bacheo en su totalidad. La operación nocturna busca aprovechar menos afluencia vehicular, pero la lentitud en la recuperación del flujo normal continúa siendo un reto para las autoridades.

Las autoridades municipales y estatales reiteran su compromiso de mejorar la infraestructura vial y reducir los tiempos de traslado. Sin embargo, reconocen que las obras de reparación y mantenimiento en vías de alta demanda, como el Periférico, requieren de una planificación que garantice tanto la seguridad de los trabajadores como la movilidad de los usuarios. La expectativa es que las labores de fresado y bacheo concluyan en los próximos días, permitiendo una circulación más fluida en la zona.

Es importante que los automovilistas tomen precauciones y consideren rutas alternas durante estos trabajos, ya que la congestión puede incrementarse en horarios pico. La Secretaría de Movilidad del Estado de México recomienda mantenerse informados a través de sus canales oficiales para conocer avances y cambios en los horarios de intervención. La colaboración ciudadana y la paciencia son clave para facilitar la recuperación de la infraestructura vial en esta importante arteria.

Compartir este artículo