La supuesta renuncia del conductor y su relación con un video descontextualizado de 2024; análisis sobre las motivaciones detrás de la difusión falsa.
Nuevamente, las redes sociales han difundido un video falso en el que se afirma que Javier Alatorre, conductor del noticiero estelar de TV Azteca, habría renunciado a la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego. La supuesta renuncia se acompaña de la hipótesis de que el periodista de 64 años revelaría secretos importantes sobre la empresa en un nuevo libro que, según la difusión, estaría por publicarse. Sin embargo, esta versión no tiene sustento y ha sido claramente desmentida por diferentes análisis especializados.
El video que circula como noticia revela una secuencia descontextualizada del episodio ocurrido en abril de 2024, cuando Javier Alatorre respondió al expresidente Andrés Manuel López Obrador. En aquella ocasión, López Obrador afirmó que Alatorre recibía instrucciones para opinar en contra de su gobierno y, supuestamente, en favor de los intereses de Ricardo Salinas Pliego. La respuesta del conductor fue la expresión “yo me mando solo”, pronunciada durante un noticiero, y que en redes sociales fue interpretada como una declaración de independencia, aunque en realidad fue una reflexión personal que buscaba aclarar su postura.
Lo que circula como una noticia de renuncia es en realidad un clip extraído de ese momento, pero manipulado para dar la impresión de que Alatorre abandona su puesto de forma definitiva. La descontextualización de este fragmento busca crear una narrativa falsa que ha sido utilizada con fines políticos y mediáticos. La difusión de estos contenidos busca distraer a la opinión pública de otros temas de interés, como los escándalos en los que presuntamente estarían involucrados integrantes de Morena, entre ellos vínculos de Adán Augusto López con Hernán Bermúdez Requena, líder de la organización La Barredora, o las polémicas relacionadas con viajes de funcionarios a diferentes países sin austeridad.
En relación con estas campañas de desinformación, Javier Alatorre no ha hecho declaraciones directas sobre el video falso. Sin embargo, en redes sociales, ha compartido declaraciones del periodista Pedro Ferriz Hijar, quien ha señalado que la difusión de este contenido busca inventar narrativas y crear un clima de tensión. Ferriz Hijar ha denunciado que la intención real de estos ataques es que se deje de hablar de los escándalos internos en el gobierno, vinculados a viajes y vínculos políticos, y que el objetivo final sería quitarle la concesión de transmisión a TV Azteca.
Ferriz Hijar también ha señalado que ha conversado con Javier Alatorre, quien le confirmó que la supuesta renuncia y el video manipulado son una “falsa narrativa impulsada desde el gobierno de la Cuarta Transformación”. En este contexto, Pedro Ferriz Hijar afirmó que la intención es arrebatarle la concesión a TV Azteca, que fue pagada al Estado en 2016 a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y no una concesión gratuita. La estrategia, asegura, consiste en presionar a los concesionarios de medios para que “se anden por la sombra”, en un intento por controlar la narrativa mediática.
Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, también ha manifestado su apoyo a esta visión. A través de sus redes sociales, compartió el análisis de Ferriz Hijar y coincidió en que el verdadero objetivo de estas campañas es quitarle la concesión a la empresa y devolverla al “pueblo”, en un contexto en el que también se habla de la posible extinción de concesiones a medios tradicionales. La afirmación de Salinas Pliego y Ferriz Hijar refuerza la idea de que la difusión del video falso forma parte de una estrategia de confrontación política y mediática para debilitar a uno de los principales medios de comunicación privados en México.
En conclusión, el video que circula en redes sociales y que supuestamente muestra la renuncia de Javier Alatorre a TV Azteca es completamente falso. La imagen utilizada corresponde a un episodio de 2024, y la narrativa manipulada busca desviar la atención de otros temas de interés público y político. La intención de estas campañas parece estar dirigida a presionar a los concesionarios de medios y a justificar acciones regulatorias contra TV Azteca, en un contexto de tensión política y mediática en el país.