Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste y al narco rapero El Makabelico

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Washington impone medidas contra integrantes de alto nivel del Cártel del Noreste y vincula al artista conocido como El Makabelico con actividades ilícitas

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció la imposición de sanciones a tres altos mandos del Cártel del Noreste (CDN), una de las organizaciones criminales más violentas de México. Este cártel controla actualmente el cruce fronterizo de Laredo, Texas, considerado el punto terrestre más importante para el comercio bilateral entre ambos países. La presencia del CDN en esta zona refuerza su influencia en actividades ilícitas que amenazan la seguridad regional y la estabilidad económica de la frontera.

Según la comunicación oficial, los individuos sancionados están involucrados en actividades de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero. Estas acciones impactan directamente en la seguridad de las comunidades fronterizas y contribuyen a la escalada de violencia en la región. La medida busca cortar las fuentes de financiamiento del cártel y desmantelar sus redes de operación en territorio estadounidense. La sanción implica el congelamiento de activos en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos o empresas de ese país, reforzando la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Dentro de las designaciones, destaca la inclusión de Ricardo Hernández Medrano, conocido en el ámbito criminal como El Makabelico o Comando Exclusivo. Este artista, con más de dos millones de seguidores en YouTube, ha sido vinculado por las autoridades estadounidenses con actividades de lavado de dinero. Se señala que sus conciertos y eventos públicos sirven como fachada para mover fondos ilícitos en favor del Cártel del Noreste. Además, se ha detectado que el 50% de sus regalías obtenidas en plataformas digitales va directamente a las finanzas del grupo criminal, consolidando su papel en la economía ilícita del cártel.

El perfil de El Makabelico ha generado controversia por su popularidad y su relación con el narcotráfico. Se trata de un rapero que combina su carrera artística con actividades delictivas, según las investigaciones oficiales. La utilización de conciertos como mecanismos para lavar dinero es una práctica frecuente en grupos criminales que buscan legitimar sus recursos mediante eventos masivos y plataformas digitales. La presencia de un artista con tanta influencia en las redes sociales evidencia la complejidad de las redes de financiamiento del crimen organizado en México y Estados Unidos.

Además de Hernández Medrano, las autoridades estadounidenses sancionaron a otros miembros del Cártel del Noreste. Abdón Federico Rodríguez García, alias “Chucho”, es considerado el segundo al mando del cártel y tiene antecedentes que remiten a su participación en Los Zetas. Se le acusa de narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y otros delitos relacionados con su actividad criminal en la frontera. Su influencia en la estructura del cártel representa un riesgo para la seguridad en varias regiones del norte de México y en la frontera con Estados Unidos.

También fue sancionado Antonio Romero Sánchez, un ex policía tamaulipeco señalado de liderar operativos en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Se le vincula con un intento de asesinato a un funcionario en Nuevo Laredo, lo que evidencia su participación en acciones violentas y campañas de intimidación ordenadas por la organización criminal. La presencia de ex miembros de las fuerzas de seguridad en estos grupos ilícitos refleja la infiltración y complicidad dentro de las instituciones mexicanas, aumentando la gravedad de la problemática.

Por otra parte, Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky”, fue identificado como líder en operaciones tácticas del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo tras la captura de un cabecilla del cártel en 2025. Se le acusa de atacar a un miembro del Ejército Mexicano y de comandar un asalto a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estas acciones demuestran la capacidad de resistencia y la violencia empleada por el cártel para mantener su poder en la región. La sanción refleja el esfuerzo de Estados Unidos por reducir la influencia del grupo y frenar sus operaciones en la frontera.

Previamente, Estados Unidos había designado oficialmente al Cártel del Noreste como organización terrorista extranjera, acusándolo de tráfico de drogas, armas y trata de personas en la frontera con México. En mayo pasado, también sancionaron a otros miembros del grupo criminal, con medidas que incluyen el congelamiento de activos y la prohibición de hacer negocios con entidades estadounidenses. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para desarticular la estructura financiera y operativa del cártel, en un contexto de creciente preocupación por la expansión de su influencia en ambos lados de la frontera.

El combate al crimen organizado en la región continúa siendo una prioridad para las autoridades mexicanas y estadounidenses. La sanción de estos líderes busca desmantelar las redes de financiación y reducir la violencia que azota a las comunidades fronterizas, además de disminuir la capacidad operativa del Cártel del Noreste en sus actividades ilícitas. La cooperación internacional y la aplicación de medidas económicas y legales son fundamentales en esta lucha contra el narcotráfico y sus estructuras vinculadas al crimen organizado transnacional.

Compartir este artículo