Vacaciones en Toluca: Proyecciones en el Planetario para Ver el Cosmos y el Océano

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Alejandro Vargas

Cuatro funciones inmersivas para disfrutar en verano, con experiencias que van desde recorrer el océano hasta explorar la astronomía maya

Durante las vacaciones de verano, el Planetario de Toluca ofrece una serie de proyecciones que buscan ofrecer experiencias educativas y recreativas a toda la familia. Con un total de cuatro funciones disponibles, los asistentes podrán embarcarse en viajes que van desde explorar las profundidades del océano hasta adentrarse en el universo y la cultura maya. Las funciones se presentan en horarios establecidos, con sesiones a las 11:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas, permitiendo a los visitantes planear su visita con anticipación.

Las proyecciones que se ofrecen en el Planetario de Toluca son variadas y enriquecedoras. Una de ellas es “Odisea Tortuga”, donde Bunji, una tortuga verde, realiza un recorrido por el océano, permitiendo a los espectadores entender los ecosistemas marinos y la importancia de la conservación de estas especies. Otra función, titulada “De Chicxulub a Tunguska”, explora las similitudes y consecuencias de fenómenos naturales que han impactado significativamente en la Tierra, como el impacto del cráter de Chicxulub y la explosión en Tunguska.

Asimismo, “Tocando las estrellas” brinda una experiencia inmersiva para explorar el sistema solar, permitiendo a los asistentes sentir que están dentro del espacio y conocer los planetas y cuerpos celestes de una forma innovadora. La cuarta proyección, “Arqueoastronomía maya”, revela cómo esta antigua cultura utilizaba los astros para guiar sus construcciones y actividades, mostrando la profunda conexión entre los mayas y el cosmos.

El Planetario Parque de la Ciencia Fundadores, bajo la dirección de Susana Corona, invita a la población a vivir esta experiencia única. La encargada del lugar destacó que el domo, con un diámetro de 25 metros, ofrece una función inmersiva que combina tecnología de última generación para transportar a los espectadores a diferentes escenarios astronómicos y oceánicos. Según sus palabras, “es una experiencia que es inexplicable hasta que vienen, se sientan y la viven con nosotros”.

Corona agregó que los asistentes tienen la sensación de estar dentro de las proyecciones. Por ejemplo, en “Arqueoastronomía maya”, los espectadores sienten como si estuvieran dentro de un templo antiguo, rodeados de los conocimientos astronómicos de los mayas. Todas las funciones son de la más alta calidad, asegurando una experiencia educativa y sensorial que cautiva a los espectadores.

El costo de entrada para estas proyecciones es de 50 pesos para el público en general. Sin embargo, estudiantes, maestros, adultos mayores, pensionados, servidores públicos y personas con discapacidad pueden acceder por 35 pesos. La duración aproximada de cada función es de 40 minutos, lo que permite un recorrido completo y enriquecedor en cada visita.

El acceso a las funciones está disponible de martes a domingo en los horarios de 11:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas. La encargada del planetario recomienda que los asistentes lleguen al menos 30 minutos antes del inicio para garantizar una mejor experiencia y evitar contratiempos. Además, invita a seguir las redes sociales del Planetario Parque de la Ciencia Fundadores para mantenerse informado sobre cambios en los horarios y otras actividades.

El aforo del lugar es limitado a aproximadamente 150 personas por función, por lo que se sugiere planear con anticipación. La experiencia en el domo inmersivo busca ofrecer un acercamiento único a la ciencia y la cultura, promoviendo el interés por el conocimiento en todas las edades.

Compartir este artículo