Se espera un incremento en la derrama económica por regreso a clases, beneficiando a miles de negocios y familias en la región
La venta de útiles escolares en el Estado de México durante este ciclo escolar proyecta un incremento del 10 por ciento en comparación con el año anterior. La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, a través de su director general de Comercio, Hugo Enrique Gómez Ávila, informó que la derrama económica prevista para 2024-2025 superará los 5 mil 900 millones de pesos. Esto representa un aumento respecto a los aproximadamente 5 mil 400 millones de pesos generados en 2023, reflejando una mayor demanda de productos escolares en la región.
El sector de papelerías y comercio de útiles escolares, que anteriormente contaba con más de 30 mil negocios en la entidad, ha reducido su número a aproximadamente 3 mil establecimientos en funcionamiento. A pesar de esta disminución, la actividad económica relacionada con la venta de útiles sigue siendo significativa, especialmente por el volumen de negocios que se realiza durante el regreso a clases. La menor cantidad de tiendas abiertas responde a distintos factores económicos y de competencia, pero la demanda continúa impulsando las ventas en los establecimientos que permanecen activos.
Gómez Ávila precisó que en la actualidad, cerca de 29 mil 877 papelerías distribuidas en todo el Estado de México se verán beneficiadas con las ventas de útiles escolares. En línea con políticas de apoyo a la economía familiar, las autoridades planean realizar entregas de útiles escolares similares a las del ciclo anterior, con el objetivo de reducir el gasto de los padres y madres de familia en la adquisición de materiales y útiles escolares.
El gasto estimado para la compra de útiles durante esta temporada oscila entre 500 y mil 500 pesos por familia, según reportes de padres de familia en municipios como Atizapán de Zaragoza y Naucalpan. Para garantizar la seguridad de las compras y prevenir posibles incidentes, las autoridades del Estado de México coordinarán acciones con la Secretaría de Seguridad, implementando un operativo de vigilancia en puntos estratégicos y zonas comerciales donde se concentra la venta de útiles escolares.
Asimismo, el respaldo gubernamental busca prevenir posibles riesgos asociados a la movilidad y la seguridad durante esta temporada de alta demanda comercial, además de promover un ambiente seguro tanto para los consumidores como para los comerciantes. La coordinación entre diferentes dependencias busca mantener un entorno ordenado y confiable para las familias que realizan sus compras.
El inicio del ciclo escolar también trae consigo una importante afluencia de recursos económicos en el sector comercial, con un impacto positivo en la economía local. La expectativa es que el incremento en las ventas contribuya a la recuperación de negocios que han enfrentado dificultades en años recientes, además de apoyar a las familias en la preparación para el regreso a clases. La temporada de compra de útiles escolares, por tanto, se mantiene como un motor importante para la economía regional.