La denuncia por acoso laboral en Simapaj Jerez derivó en la salida de una empleada y ha generado investigaciones a funcionarios municipales por posibles violaciones a derechos humanos.
La Secretaría de Derechos Humanos ha detectado casos de violencia sexual en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), específicamente en la región de Jerez. Este hallazgo se produce en medio de una serie de denuncias que han puesto en evidencia situaciones de acoso y violencia laboral en instituciones educativas y municipales de la zona.
Uno de los casos que ha generado mayor impacto involucra a una trabajadora del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj Jerez), quien fue despedida tras presentar una denuncia formal por acoso laboral y violencia de género. La empleada denunció haber sido víctima de conductas inapropiadas por parte de un funcionario, lo que motivó su despido como represalia, según versiones de la propia víctima.
Este caso ya fue llevado al Congreso del Estado de Zacatecas, donde los legisladores exigen la inhabilitación del funcionario responsable. La petición busca garantizar que no quede impune la conducta denunciada y que se protejan los derechos de quienes puedan verse afectados por prácticas similares. Además, las autoridades están llevando a cabo investigaciones para determinar si existió violencia institucional por parte de otros funcionarios municipales involucrados en la situación.
La situación ha generado alarma en la comunidad educativa y en el ámbito municipal, donde se pide mayor transparencia y acciones contundentes contra cualquier forma de violencia. La denuncia de la trabajadora ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de ciertos empleados ante posibles represalias por denunciar conductas ilícitas, lo que refuerza la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección a víctimas y testigos.
Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos ha señalado que continuará vigilando y atendiendo estos casos para garantizar que se respeten los derechos humanos y laborales de todos los empleados. La dependencia también reiteró la importancia de promover ambientes laborales libres de violencia y acoso, así como la obligación de las autoridades de sancionar a quienes violen estos derechos.
En relación con las investigaciones abiertas, las autoridades municipales han asegurado que están colaborando con las instancias correspondientes para esclarecer los hechos y tomar las acciones que correspondan. La comunidad espera que estos casos sirvan para fortalecer los protocolos contra la violencia y el acoso en todos los niveles de gobierno y educación en Zacatecas.
Este episodio evidencia la grave problemática que enfrentan muchas instituciones públicas en materia de derechos humanos y la necesidad de implementar políticas efectivas para prevenir y sancionar conductas ilícitas. La denuncia de la empleada y las acciones posteriores marcan un paso importante en la lucha contra la violencia laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en Jerez y en todo Zacatecas.