Resguardan más de 420 mil huevos de tortuga en Cancún

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El Ayuntamiento de Benito Juárez protege 43 nidos en 12 kilómetros de costa durante la temporada de anidación 2025

Durante la presente temporada de anidación, el Ayuntamiento de Benito Juárez ha implementado un programa integral para la protección de las tortugas marinas en Cancún, Quintana Roo. En total, se han resguardado 3,528 nidos distribuidos a lo largo de 12 kilómetros de costa, en los que se han protegido 427,901 huevos de diversas especies de quelonios. Este esfuerzo refleja el compromiso de las autoridades locales para conservar una de las especies marinas más emblemáticas de la región.

La alcaldesa Ana Paty Peralta destacó la importancia de estas acciones para la preservación de las tortugas marinas. Desde el avistamiento de la primera tortuga en los arenales, a finales de abril, el Ayuntamiento ha llevado a cabo recorridos constantes por las playas, además de monitoreos y campañas de concientización. También se han realizado pláticas y capacitaciones dirigidas a la comunidad local y a los visitantes, con el objetivo de garantizar que la reproducción de estas especies se concrete de manera adecuada y segura.

Peralta subrayó que estos esfuerzos no solo buscan proteger las nidadas, sino también fortalecer la continuidad de las especies que habitualmente desovan en las playas de Cancún. La temporada 2025 se considera un ciclo alto, debido a las condiciones favorables que propician una mayor actividad reproductiva por parte de las tortugas marinas. La protección de estos huevos y nidos es fundamental para mantener la biodiversidad marina y asegurar la recuperación de las poblaciones de estas especies en la región.

Las especies de tortugas que desovan en Cancún, como la tortuga Carey, la tortuga Verde y la tortuga Laúd, enfrentan múltiples amenazas en su hábitat natural, por lo que los esfuerzos de protección son esenciales. La presencia de estos animales en las playas locales es un indicador de la salud del ecosistema marino, y su conservación requiere acciones coordinadas entre autoridades, comunidades y organizaciones ambientales.

El programa de protección incluye además el monitoreo de los nidos hasta su eclosión, asegurando que los huevos no sean afectados por actividades humanas o depredadores naturales. La participación de la comunidad ha sido clave en estas acciones, promoviendo una cultura de conservación y respeto hacia las especies marinas. La educación ambiental y la vigilancia activa han permitido reducir significativamente los riesgos en las áreas de anidación.

El compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez con la protección de las tortugas marinas continúa siendo una prioridad en sus políticas de conservación. La protección de los nidos y huevos representa una acción concreta para garantizar la reproducción de las especies en el contexto de los desafíos ambientales actuales. La colaboración entre los diferentes actores de la región es vital para mantener estos logros en el tiempo y promover un turismo responsable que contribuya a la conservación.

La nota completa puede consultarse en Quadratín Quintana Roo.

Compartir este artículo