Fallece Rodrigo Pandal, Co-Fundador del Pasagüero en CDMX

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La comunidad cultural lamenta la pérdida del gestor y promotor que dejó huella en la escena underground de la Ciudad de México

Rodrigo Pandal Olivares, reconocido gestor cultural y cofundador del emblemático espacio artístico Pasagüero, falleció en la alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México, durante la madrugada del 1 de agosto de 2025. Según los reportes oficiales, fue hallado sin vida en las escaleras de un edificio ubicado en Polanco. Aunque las circunstancias exactas del deceso aún están en investigación, versiones extraoficiales sugieren que pudo haber ocurrido debido a una caída, presuntamente relacionada con el consumo de alcohol en el lugar.

El Pasagüero, fundado en 2003, se convirtió en uno de los foros culturales más influyentes del Centro Histórico de la capital mexicana. Este espacio multifuncional funcionó como bar, sala de conciertos y galería, y fue un punto de encuentro para artistas, bandas emergentes y colectivos culturales. A lo largo de los años, albergó innumerables conciertos, exposiciones y festivales que ayudaron a consolidar la escena underground en la Ciudad de México. Más que un simple establecimiento, el Pasagüero fue un símbolo de la creatividad y la diversidad artística, impulsando la innovación y la libertad de expresión en un entorno inclusivo y abierto.

Rodrigo Pandal es recordado por su papel como curador y gestor cultural, así como por su capacidad para tejer redes en la comunidad underground. Su trabajo estuvo marcado por una fuerte ideología punk y un compromiso con la identidad chilanga, promoviendo espacios que fomentaron la convivencia y la expresión artística sin censura. La comunidad cultural lamenta profundamente su pérdida y ha destacado su contribución como creador de comunidad, promotor de talento y promotor del arte en la noche capitalina.

Hasta el momento, no existen datos precisos sobre la edad de Rodrigo Pandal, pues mantuvo su vida privada alejada de los medios. La falta de información sobre su fecha de nacimiento impide determinar con exactitud cuántos años tenía al momento de su fallecimiento. Tampoco se conocen detalles sobre su estado civil, si tenía esposa o pareja, ni si dejó hijos. La privacidad de su entorno familiar se respetó en todo momento, lo que ha dificultado la obtención de datos adicionales en ese aspecto.

En cuanto a su formación académica, Rodrigo Pandal estudió Licenciatura en Administración y Gestión de Empresas en la Universidad Anáhuac. Sin embargo, no se cuenta con una cédula profesional que respalde oficialmente su título, pues al consultar el Registro Nacional de Profesionistas, no aparece registrado a su nombre. Su experiencia laboral fue diversa; además de su labor en el Pasagüero, desempeñó cargos en el sector corporativo, como gerente de relaciones comerciales y gerente de marca en Texaco, así como director de relaciones con clientes en Stella Jones Corporation. También participó en proyectos culturales y de producción, como Productor y Cultura Encentro, consolidando su perfil como gestor cultural y promotor de eventos.

En su perfil de LinkedIn, Rodrigo Pandal detalló su participación en diferentes puestos relacionados con la gestión cultural y el sector empresarial. Aunque su trayectoria en el ámbito corporativo fue significativa, su legado en la escena underground y en la promoción del arte en la Ciudad de México es lo que más lo distingue. La comunidad cultural reconoce en él a un impulsor de espacios que fomentaron la creatividad y la diversidad, dejando una huella imborrable en la historia cultural de la capital mexicana.

Por el momento, no se cuenta con información adicional acerca de su familia, hijos o detalles específicos sobre su vida personal. La comunidad y los colaboradores del Pasagüero expresaron su pesar a través de un comunicado en el que recordaron a Rodrigo Pandal como una figura esencial en la escena cultural de la Ciudad de México. El recinto destacó que fue responsable de abrir espacios donde el arte, la diversidad, el entretenimiento y la libertad tuvieron su lugar, además de considerarlo un creador de comunidad y un alma generosa que siempre creyó en el poder transformador de la noche.

Compartir este artículo