Cuevas y Rojo de la Vega buscan crear sus propias organizaciones políticas

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

La alcaldesa de Cuauhtémoc impulsa la formación de nuevos espacios políticos en medio de un escenario electoral complejo

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, anunció en un video compartido en sus redes sociales el pasado 4 de julio una iniciativa que promete marcar un cambio en el panorama político en México. La funcionaria expresó: “Ahí va a empezar algo muy grande, algo que no se ha visto en este país: vamos a organizarnos, vamos a recuperar espacios, vamos a construir una agenda desde abajo con todas las voces, con todas las causas y con todas las ganas”. Este mensaje refleja una intención clara de consolidar un movimiento con miras a fortalecer la participación ciudadana y la creación de nuevas estructuras políticas.

La convocatoria para participar en la reunión prevista en la Ciudad de México incluye un formulario de registro y un grupo de Telegram, donde se comparten actualizaciones y se fomenta la comunicación entre los interesados. La invitación busca movilizar a quienes desean involucrarse en la construcción de un nuevo proyecto político, en un momento en que la política tradicional en la capital del país enfrenta cambios y desafíos importantes.

Hasta ahora, las expresiones públicas de Rojo de la Vega no especifican si su intención es formar una organización civil o un partido político formal. Sin embargo, la alcaldesa ha destacado la importancia de las elecciones de 2027, señalando que ese proceso será decisivo. “Este 2027 no va a ser cualquier elección, nos vamos a jugar el todo o nada. ¿Queremos equilibrio o queremos un solo poder que esté mandando sin que nadie le ponga un límite?

¿Queremos libertad o control totalitario? ¿Queremos democracia o queremos una dictadura disfrazada?”, cuestionó durante una transmisión en la que llamó a la participación activa de la ciudadanía.

Rojo de la Vega ganó en las elecciones de junio de 2024 como candidata de la alianza integrada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, en la alcaldía de Cuauhtémoc. Su rival principal fue Catalina Monreal, candidata de Morena e hija del exdelegado Ricardo Monreal. La victoria se interpretó como un reflejo del respaldo a la oposición en una demarcación tradicionalmente vinculada a actores políticos de diferentes tendencias.

No obstante, el escenario electoral en la Ciudad de México se ha complicado en los últimos años. La coalición opositora, que logró consolidarse en 2024, no está garantizada para las próximas elecciones intermedias de 2027, en un contexto en el que el candidato de Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, perdió frente a la candidata de Morena, Clara Brugada, actual jefa de Gobierno. Además, la oposición experimentó una reducción en su territorio electoral, pasando de gobernar nueve a solo cinco alcaldías, lo que refleja el desafío de mantener y ampliar su presencia en la capital.

La alcaldesa de Cuauhtémoc no especificó si su objetivo inmediato es la creación de un partido político o de una organización civil, pero sí subrayó la relevancia de las próximas elecciones. En sus declaraciones, Rojo de la Vega afirmó que 2027 será un año crucial y que la participación ciudadana será la clave para definir el rumbo del país. “¿Queremos equilibrio o queremos un solo poder que esté mandando sin que nadie le ponga un límite? ¿Queremos libertad o control totalitario?

¿Queremos democracia o queremos una dictadura disfrazada?”, insistió, llamando a la movilización y a la decisión colectiva.

Esta iniciativa forma parte de un movimiento que busca impulsar la participación política desde la base, promoviendo la organización y la resistencia frente a los desafíos actuales del sistema electoral y político en México. La convocatoria y el grupo de Telegram son herramientas para facilitar la articulación de quienes desean incidir en la transformación del escenario político en el país y en la Ciudad de México en particular.

El anuncio de Rojo de la Vega se inscribe en un contexto de creciente interés por parte de actores políticos y ciudadanos en crear nuevos espacios de participación, frente a una dinámica que, en los últimos años, ha evidenciado cambios sustanciales en la preferencia electoral y en la distribución de poder. La expectativa es que estos movimientos puedan consolidarse en estructuras que representen verdaderamente las causas y voces de la ciudadanía, en un momento en que la política mexicana enfrenta una transformación profunda.

Compartir este artículo