Nuevo León aprueba horarios escalonados para reducir tráfico

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Economía y CANACO respaldan iniciativa para mejorar movilidad y calidad del aire en Monterrey

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO SERVYTUR) ha manifestado su apoyo al proyecto promovido por la Secretaría de Economía de Nuevo León para implementar horarios escalonados en las empresas de la zona metropolitana. La iniciativa busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en una de las regiones con mayores problemas de movilidad en el país.

El presidente de CANACO, Jaime Herrera Casso, calificó la propuesta como una medida necesaria, aunque advirtió que su éxito dependerá de un análisis minucioso y de la coordinación efectiva entre todos los sectores involucrados. “Ambas las consideramos como medidas necesarias eventualmente, pero también pueden sonar fáciles en teoría; lo complicado es la implementación y todas las implicaciones que conllevan. Ahí es donde hay que analizar la factibilidad real de hacerlas”, afirmó Herrera.

Asimismo, Herrera expresó su apoyo a la iniciativa que contempla que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, elaboren planes de movilidad destinados a disminuir el tráfico en sus alrededores. Esta propuesta forma parte del plan estatal para afrontar los retos de movilidad y contaminación en la región.

En cuanto al impacto en la calidad del aire, Herrera destacó que actualmente el Gobierno Federal está por concluir un estudio que evaluará las afectaciones del parque vehicular en los niveles de contaminación atmosférica. Este análisis será fundamental para sustentar y orientar acciones futuras en materia de movilidad urbana.

El líder empresarial subrayó que con horarios escalonados se espera disminuir significativamente los problemas de tráfico y reducir el tiempo de uso del automóvil. También mencionó que el transporte escolar tiene una incidencia directa en la congestión y será considerado en la implementación de estas medidas.

Por otro lado, aclaró que el sector comercio no se verá afectado de manera significativa por los cambios en los horarios, ya que sus actividades generalmente operan fuera de los picos de tránsito más intensos. “El comercio tiene horarios que no están en conflicto con los horarios pico; es en la industria y las escuelas donde más se debe cuidar este tipo de ajustes”, puntualizó.

La Secretaría de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha, anunció que el proyecto piloto de horarios escalonados comenzará en zonas con alta concentración de centros laborales. La iniciativa se realizará en coordinación con las cámaras empresariales y busca evaluar la viabilidad y el impacto de la medida antes de su posible expansión.

Rocha explicó que el estudio ya está listo y que trabajarán junto con las cámaras para identificar quiénes podrán participar en el plan piloto. La funcionaria enfatizó que este esfuerzo requiere la participación activa de todos los actores involucrados y que, en caso de resultados positivos, el modelo podrá replicarse en otras regiones del estado como parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad y reducir la contaminación atmosférica.

El proyecto, que forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana en Nuevo León, busca, en primera instancia, reducir los problemas de tráfico en zonas altamente congestionadas y disminuir los niveles de contaminación en la región, que enfrenta retos ambientales y de infraestructura vial.

Compartir este artículo