Morena, partido más popular en México pero visto como autoritario

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Encuesta revela percepción ambivalente sobre Morena, con fuerte rechazo a sus opositores y dudas sobre su orientación ideológica

Una encuesta reciente revela que Morena se mantiene como el partido político más popular en México, con un nivel de aprobación del 64 por ciento entre la ciudadanía. Sin embargo, a pesar de su alta aceptación, la misma medición muestra que el partido también es percibido como autoritario, conservador y populista por una parte significativa del electorado. La percepción pública sobre Morena refleja una complejidad que va más allá de los simples números de apoyo, evidenciando tensiones internas y una imagen que requiere ser gestionada con cuidado de cara a los próximos procesos electorales.

El sondeo, realizado por El Financiero, indica que solo el 28 por ciento de los encuestados tiene una opinión desfavorable del partido, contrastando con el 64 por ciento que mantiene una opinión favorable. Esta diferencia en percepciones sitúa a Morena como una fuerza política con una base sólida de respaldo, pero también con una imagen que genera inquietudes en otros ámbitos. En comparación, los partidos de oposición enfrentan una percepción mayoritaria de rechazo, siendo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el más rechazado, con un 85 por ciento de opiniones desfavorables. El Partido Acción Nacional (PAN) también presenta una alta tasa de rechazo, con un 81 por ciento, mientras que Movimiento Ciudadano recibe un 50 por ciento de opiniones negativas.

A pesar de su popularidad, Morena enfrenta un desafío en cuanto a su identidad ideológica. La misma encuesta revela que el electorado no tiene una percepción clara sobre en qué lugar del espectro político se encuentra el partido. Aunque Morena se define como un movimiento de izquierda, solo el 45 por ciento de los mexicanos lo percibe así. Por otro lado, un 30 por ciento cree que es de derecha y un 21 por ciento lo ubica en una posición de centro.

Esta ambigüedad puede afectar su capacidad de consolidar una base ideológica sólida y coherente, además de influir en la forma en que los votantes perciben sus propuestas y políticas públicas.

El discurso oficial del partido promueve la democracia participativa y la justicia social, pero la percepción pública revela una discrepancia importante. El 41 por ciento de los encuestados considera que Morena es un partido autoritario, mientras que solo un 34 por ciento lo ve como una fuerza democrática. En términos de orientación ideológica, el 35 por ciento lo cataloga como progresista, pero un 36 por ciento lo considera conservador. Además, la característica que más define a Morena, según el 50 por ciento de los encuestados, es el populismo, lo que supera la percepción de que se trata de un partido tecnocrático.

Uno de los aspectos más críticos para Morena es la percepción de corrupción que existe en su administración. El 44 por ciento de los encuestados señala que la corrupción es la principal falla del partido en el gobierno, cifra que duplica a las relacionadas con el abuso de poder, con un 22 por ciento. Los malos servicios públicos también son un problema importante, con un 13 por ciento, y la falta de desarrollo económico, con un 10 por ciento. Estas percepciones pueden minar la confianza en el partido y afectar su desempeño en futuras elecciones.

En cuanto a las prioridades del electorado, los temas más relevantes son el desarrollo económico, con un 27 por ciento; la seguridad, con un 24 por ciento; la igualdad, con un 23 por ciento; y las libertades, con un 19 por ciento. Frente a los comicios de 2027, el principal reto para Morena será trabajar en el rediseño y blindaje de su identidad política, en un intento por contrarrestar la imagen de corrupción y autoritarismo que actualmente prevalece entre la ciudadanía.

La encuesta fue realizada mediante entrevistas telefónicas a una muestra nacional de 500 adultos, entre el 24 y el 28 de julio de 2025, con una metodología rigurosa que garantiza la representatividad de los resultados. Estos datos evidencian la complejidad del panorama político en México y la necesidad de que Morena gestione de manera efectiva su imagen para mantener y ampliar su base de apoyo en los próximos años.

Compartir este artículo