La incertidumbre por el cierre de campus y las modalidades en línea genera preocupación en la comunidad universitaria
Este martes 5 de agosto, las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) volvieron a cerrar sus puertas, generando una ola de incertidumbre entre estudiantes y padres de familia. Con mantas colocadas en las entradas que bloqueaban el acceso, muchos acudieron con la esperanza de que las clases comenzaran conforme a lo previsto para el semestre 2025B. Sin embargo, se encontraron con un retraso no anunciado, lo que refleja una situación de tensión y frustración en la comunidad universitaria.
La falta de claridad sobre la reanudación de actividades ha causado desconcierto, especialmente entre los alumnos que temen perder el semestre. La comunidad estudiantil mantiene la expectativa de una solución pronta, y en algunos casos, ha manifestado su preferencia por regresar a las clases presenciales. La incertidumbre se ha convertido en un denominador común para quienes desean retomar su formación académica en condiciones normales, ya que muchos consideran que la educación en línea no satisface sus necesidades ni permite un aprendizaje efectivo.
Marifer, estudiante de la Facultad de Arquitectura, ejemplifica el sentir general. Al llegar a su campus y encontrar las puertas cerradas, expresó su sorpresa y duda, preguntándose por qué aún no se han llegado a acuerdos. “Sobre todo tengo duda del porqué está cerrado, si se suponía que ya se habían alcanzado ciertos acuerdos”, comentó. La joven espera que la mesa de diálogo que se ha mencionado permita resolver la situación pronto, y que los estudiantes puedan regresar a sus actividades académicas en un entorno presencial.
A pesar del desconcierto, Marifer reafirmó su rechazo a las clases en línea. Para ella, la modalidad virtual no facilita un aprendizaje adecuado, especialmente en una carrera como Arquitectura, donde la interacción y la experiencia práctica son fundamentales. “Me preocupa perder el semestre y atrasarme, eso sí ya no está bien. Ahora entro a Arquitectura y no quiero tomar clases en línea, no se aprende igual.
Ya lo tuvimos en la pandemia y no es lo mismo”, señaló la estudiante.
Su postura refleja la opinión de muchos jóvenes que consideran que la verdadera educación se construye en el aula, en el intercambio directo de ideas y en la experiencia en el taller o laboratorio. La comunidad estudiantil mantiene la esperanza en que las autoridades universitarias puedan resolver la situación para garantizar una reapertura segura y efectiva. Por ahora, el semestre 2025B sigue en suspenso, y los estudiantes permanecen en una espera angustiosa, con la única certeza de que desean regresar a la universidad.
Por otro lado, la Facultad de Medicina ha tomado un rumbo distinto. Mientras que en otros planteles la reanudación de clases aún está en duda, en Medicina se ha convocado a los estudiantes a retomar las actividades académicas en modalidad virtual. La institución sigue cerrada para las clases presenciales, pero ha establecido un calendario para recalendarizar el semestre, con fecha tentativa de reanudación el 18 de agosto, siempre y cuando los estudiantes aprueben los compromisos firmados por la Rectoría y los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo.
La diferencia en la respuesta de las distintas facultades evidencia las dificultades que enfrenta la UAEMéx en la gestión de su retorno a las actividades académicas. La comunidad universitaria, en general, mantiene la expectativa de una resolución rápida que permita volver a la normalidad, priorizando la seguridad y la calidad educativa. La situación sigue siendo dinámica, y las próximas semanas serán cruciales para definir el curso de acción definitivo en los distintos campus.