EU no solicitará pena de muerte contra Zambada, Caro Quintero y Carrillo Fuentes

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Fiscalía de Estados Unidos decide no pedir la pena máxima para los narcotraficantes mexicanos, en una decisión que impacta casos emblemáticos

La Fiscalía de Estados Unidos informó este martes que no solicitará la pena de muerte en los procesos judiciales contra los narcotraficantes mexicanos Ismael “Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. La decisión fue comunicada al juez Brian Cogan, quien lleva estos casos en una corte federal, y revela un cambio en la estrategia del gobierno estadounidense en relación con estos acusados.

Las autoridades estadounidenses notificaron que, en lugar de buscar la pena máxima, no solicitarán la imposición de la sentencia capital. La decisión parece haber sido tomada bajo la orientación de la fiscal general adjunta, Pam Bondi, quien habría instruido no solicitar la pena de muerte en estos casos específicos. Esta postura contrasta con la que en otras ocasiones ha adoptado la justicia de Estados Unidos respecto a ciertos crímenes de narcotráfico.

En el caso de Ismael Zambada, conocido como “El Mayo”, el gobierno de Estados Unidos lo acusa de 17 delitos graves relacionados con el narcotráfico. Entre las acusaciones destaca su presunta responsabilidad en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una crisis que ha provocado miles de muertes en el país vecino. La lucha contra la proliferación de esta droga ha sido un eje central en las acciones del gobierno estadounidense en los últimos años.

Por su parte, Rafael Caro Quintero enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en la muerte del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Enrique “Kiki” Camarena, ocurrida en 1985 en Guadalajara. La implicación de Quintero en este asesinato ha sido uno de los casos más emblemáticos en la historia de la lucha antidrogas entre México y Estados Unidos, y su extradición fue una de las demandas principales de las autoridades estadounidenses.

En cuanto a Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, este había declarado su inocencia ante la justicia de Estados Unidos en febrero del presente año. Esto ocurrió un día después de que fuera deportado a territorio estadounidense, donde enfrenta cargos relacionados con actividades delictivas vinculadas al narcotráfico en México y Estados Unidos. La decisión de no solicitar la pena de muerte reduce la probabilidad de que reciba la sentencia capital en su proceso judicial.

Es importante señalar que estas decisiones reflejan la complejidad y los matices en la lucha contra el narcotráfico, donde las autoridades evalúan cuidadosamente las estrategias judiciales y las implicaciones internacionales. La postura de no solicitar la pena de muerte puede estar relacionada con consideraciones legales, políticas o de derechos humanos, que influyen en la política criminal de Estados Unidos.

El caso de estos tres narcotraficantes sigue siendo de alto impacto en la relación bilateral y en la política antidrogas en la región. La decisión de no solicitar la pena de muerte no implica necesariamente la absolución o un menor grado de culpabilidad, sino que responde a una estrategia judicial específica en estos procesos. La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, dada la magnitud de los delitos y las implicaciones en la seguridad regional.

En conclusión, la Fiscalía de Estados Unidos ha decidido no pedir la pena de muerte contra Ismael “Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. La resolución refleja una estrategia judicial particular en estos casos emblemáticos, marcando un cambio en la postura del país en la lucha contra el narcotráfico y sus responsables en México.

Compartir este artículo