La Fiscalía Federal de México ejecuta la captura del defensor de derechos humanos tras una manifestación en Chiapas
La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó que Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, fue detenido en la mañana de este martes en la ciudad de Tapachula, Chiapas. La captura fue llevada a cabo por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con el objetivo de frenar la movilización de aproximadamente dos mil migrantes que intentaban dirigirse hacia el centro del país.
El activista fue detenido poco después de una manifestación que él mismo encabezó en el parque Bicentenario de Tapachula. Durante la protesta, Villagrán estuvo acompañado por un extranjero caracterizado como Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, en una acción que llamó la atención de autoridades y medios de comunicación. La manifestación buscaba visibilizar temas relacionados con los derechos de los migrantes y la situación humanitaria en la región.
Tras su arresto, Luis Villagrán fue trasladado a las instalaciones de la Subdelegación de Procedimientos Penales B, dependiente de la Fiscalía Federal de la República en Chiapas. Esta delegación se encuentra a aproximadamente 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, zona clave en el contexto migratorio del país. La detención se realizó bajo cargos que aún no han sido especificados públicamente, pero que, según versiones oficiales, buscan frenar la movilización migrante en la zona.
La acción de las autoridades mexicanas ha generado diversas reacciones, ya que el activista es reconocido por su labor en defensa de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes. La detención se produce en un momento en que la movilización de migrantes en Chiapas y otras regiones del país ha aumentado considerablemente, en medio de una crisis humanitaria que ha puesto en jaque a las autoridades mexicanas.
Por su parte, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por la criminalización de activistas que trabajan en pro de los derechos de los migrantes. La detención de Villagrán marca un capítulo más en la compleja relación entre las autoridades mexicanas y los actores civiles que buscan defender a los vulnerables en el contexto migratorio.
Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre los motivos de la detención y las posibles medidas legales en su contra. La comunidad internacional y diversas organizaciones han llamado a respetar los derechos humanos y a garantizar la libertad de expresión y movilización de quienes luchan por causas sociales y humanitarias en México.
Este hecho se suma a una serie de acciones del gobierno mexicano dirigidas a controlar el flujo migratorio, en medio de un contexto marcado por la presión de Estados Unidos y la necesidad de mantener orden en las rutas migratorias. La situación en Chiapas continúa siendo un foco de atención, dado el papel clave que desempeña en el paso de migrantes hacia el norte del país y su frontera con Guatemala.