Cómo obtener tu certificado escolar de la SEP en la Ciudad de México

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Pasos y requisitos para solicitar el certificado escolar de primaria y secundaria en la CDMX

El certificado escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es un documento fundamental que acredita la culminación de los estudios de primaria o secundaria. Para obtenerlo, los solicitantes deben acudir a la institución educativa donde concluyeron sus estudios o dirigirse al área de Control Escolar de la entidad en la que residen, incluso si los estudios fueron realizados en otra jurisdicción. Este proceso garantiza que la información esté debidamente registrada y certificada por las autoridades educativas correspondientes.

Los requisitos básicos para realizar la solicitud son claros y precisos. En primer lugar, es necesario contar con una copia del certificado escolar, aunque en caso de no poseerla, se deberá proporcionar información adicional. Entre estos datos se incluyen el nombre completo de la escuela en la que se concluyeron los estudios, la localidad, colonia o municipio, así como la entidad federativa donde se realizó la estudio. Además, es imprescindible señalar el último año en que cursó la educación primaria o secundaria, según corresponda.

Asimismo, se requiere presentar una copia del acta de nacimiento o documento equivalente que acredite la identidad del solicitante. La Curp (Clave Única de Registro de Población) también es importante, en caso de contar con ella, para facilitar el proceso. Además, se debe presentar una identificación oficial vigente, como credencial para votar, pasaporte u otro documento oficial que acredite la identidad del interesado. Por último, es necesario realizar el pago por derechos del trámite, cuyo monto puede variar dependiendo de la entidad y la institución en que se solicite el certificado.

La escuela o el área de Control Escolar informarán el costo exacto y el procedimiento para efectuar el pago.

En la Ciudad de México, la Autoridad Educativa Federal de la Secretaría de Educación Pública (AEFCM) establece que el costo por duplicado del certificado escolar es de 73 pesos. La solicitud se realiza en línea, pero el trámite debe concretarse de manera presencial en las oficinas correspondientes. Para quienes hayan obtenido su certificado a partir de julio de 2017, existe la opción de descargarlo en línea mediante la página oficial https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida, siempre que se tenga a mano el folio SEP del documento, que consta de 36 caracteres, incluyendo un guion medio. También es posible acceder al certificado a través de un lector de código QR desde dispositivos Android, facilitando así la validación digital del documento.

Para quienes deseen realizar el trámite en forma presencial, la misma página web ofrece un listado de direcciones donde acudir después de realizar el pago. La consulta de estos puntos de atención está disponible en https://www2.aefcm.gob.mx/e5cinco/e5cinco/tramite_seleccion_hoja_ayuda.jsp?UA=33, exceptuando la alcaldía de Iztapalapa. Es importante seguir estos pasos de manera estricta para garantizar la obtención del certificado en tiempo y forma, evitando contratiempos y asegurando la validez del documento.

Este proceso resulta especialmente útil para quienes requieren el certificado escolar para trámites académicos, laborales o administrativos. La facilidad de realizar la solicitud en línea, sumada a la opción de descarga digital y la atención presencial en las oficinas habilitadas, permite a los usuarios gestionar su certificado de manera eficiente. Además, la transparencia en los costos y requisitos contribuye a simplificar el trámite y reducir posibles confusiones.

En conclusión, obtener el certificado escolar de la SEP en la Ciudad de México es un procedimiento accesible y con varias opciones para realizarlo. Es fundamental cumplir con los requisitos establecidos y seguir las instrucciones oficiales para garantizar la validez y autenticidad del documento. La digitalización del proceso ha facilitado la gestión, permitiendo a los alumnos y egresados ahorrar tiempo y evitar desplazamientos innecesarios. La Secretaría de Educación Pública continúa trabajando en la modernización de sus servicios para ofrecer mayor comodidad a la comunidad educativa.

Compartir este artículo