Reforma electoral en México: Sheinbaum asegura participación de todos

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Presidenta defiende la creación de la Comisión Presidencial y afirma que México es más democrático que en 2006

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral desde Palacio Nacional. La mandataria afirmó que este órgano es fundamental para analizar, consultar y proponer cambios en el sistema electoral del país, tras la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de agosto.

El decreto establece que la nueva comisión debe integrarse en un plazo de diez días hábiles, a partir del 5 de agosto. La instancia tendrá la facultad de invitar a representantes de organismos autónomos, instituciones privadas, dependencias gubernamentales y sociedad civil, quienes podrán participar en las consultas. Sin embargo, estos invitados solo tendrán voz y no voto, aspecto que ha sido motivo de críticas por parte de sectores opositores.

Uno de los aspectos más señalados en el decreto es que la comisión estará integrada únicamente por miembros del equipo de gobierno de Claudia Sheinbaum. No se contempla en su diseño inicial la participación del Instituto Nacional Electoral ni de otras fuerzas políticas, lo que ha generado cuestionamientos sobre su pluralidad.

Ante estos señalamientos, la Presidenta aseguró que la participación de actores políticos, sociales y especialistas está garantizada, aunque no tengan derecho a voto en la comisión. “Van a participar todos, incluso expresidentes del INE y actuales consejeros. Se trata de una consulta amplia que garantizará espacio para todas las opiniones”, afirmó.

La propuesta de reforma electoral promovida por Sheinbaum ha generado reclamos por la falta de pluralidad. Diversos sectores críticos han señalado que el decreto concentra las decisiones en manos del oficialismo, lo que podría limitar la diversidad de perspectivas en el proceso. La mandataria respondió que el espacio de consulta será abierto y plural, aunque la toma de decisiones recae en su equipo, asegurando que se escucharán todas las voces sin que ello implique que todos tengan voto en las decisiones internas.

En un momento de la rueda de prensa, la Presidenta realizó una crítica directa a Luis Carlos Ugalde, ex presidente del entonces Instituto Federal Electoral. Lo acusó de haber participado en un proceso electoral “cuestionado” en 2006, en referencia a la elección presidencial entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena. Sheinbaum señaló que Ugalde y otros actores se negaron al recuento total, revisando solo una muestra pequeña, lo que afectó la legitimidad democrática del país.

“Esa decisión afectó la confianza en la elección y la legitimidad democrática. Aunque ahora Ugalde se presenta como analista y paladín de la democracia, su actuación en ese proceso fue determinante para generar desconfianza social”, afirmó.

Finalmente, la Presidenta afirmó que México vive en la actualidad un escenario más democrático. Aseguró que las reformas impulsadas en su gobierno buscan fortalecer la participación ciudadana y reducir los fraudes electorales. “Hoy la gente se siente más representada. México es más democrático que en 2006 o 2012.

Esta reforma será para profundizar la participación popular, no para centralizar el poder”, sostuvo.

Con este anuncio, el gobierno federal inicia oficialmente un proceso que podría modificar profundamente el diseño institucional del sistema electoral mexicano. Sheinbaum reiteró que el proceso buscará escuchar tanto a los expertos como a la ciudadanía, con la finalidad de fortalecer la democracia en el país.

Compartir este artículo