Dólar hoy: precio y tendencias al 5 de agosto de 2025

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: EFE

Conoce las cotizaciones del dólar en México y su comportamiento en mercados internacionales

El martes 5 de agosto de 2025, el valor del dólar estadounidense inició la jornada con una tendencia a la baja en los mercados internacionales, cotizándose en 18.8810 pesos por dólar al mayoreo. Este precio representa una disminución respecto al cierre del día anterior, cuando la divisa se ubicó en 18.8948 pesos por dólar. La caída en la cotización en el mercado internacional fue de aproximadamente 0.07%, equivalente a 0.0161 unidades, señalando cierta estabilidad en el comportamiento de la moneda en las primeras horas del día. Este movimiento es parte de las fluctuaciones diarias que reflejan las condiciones globales y las expectativas económicas, y en este caso, muestra una ligera tendencia a la apreciación del peso frente al dólar.

En comparación con el cierre del lunes, que fue de 18.8948 pesos por dólar, la apertura de este martes en el mercado de divisas fue de 18.8894 pesos por dólar. Esto implica una variación semanal de -1.33%, lo que indica cierta fortaleza del peso mexicano en relación con la semana pasada. La diferencia entre el cierre y la apertura, aunque pequeña, refleja la dinámica de un mercado que fluctúa constantemente ante factores económicos internacionales y nacionales. La mayoría de los analistas consideran estos movimientos como parte de la normalidad diaria del mercado cambiario, que responde a una variedad de variables económicas, políticas y geopolíticas.

En el mercado de divisas al menudeo, el dólar en México abrió la jornada con un precio máximo de venta de 20.0401 pesos por dólar en algunas sucursales bancarias, principalmente en las de Bank of America. Este valor representa el precio más alto al que los bancos están dispuestos a vender la divisa a los consumidores. Por otra parte, en el lado de la compra, el precio máximo registrado fue de 18.33 pesos en las ventanillas de Banamex. La diferencia entre los precios de compra y venta en el mercado minorista refleja los márgenes que los bancos aplican para cubrir costos y obtener beneficios en sus operaciones.

A nivel de precios al menudeo en diferentes bancos, el costo de adquisición del dólar varía considerablemente. Banorte ofrece el precio más bajo para la compra, con 17.65 pesos por dólar, mientras que Banamex presenta el precio más alto, con 18.33 pesos. En cuanto a la venta, BBVA ofrece la tarifa más baja en 19.20 pesos, mientras que Bank of America tiene el precio máximo de 20.0401 pesos por dólar. Estas diferencias reflejan las políticas comerciales de cada institución y la competencia en el mercado cambiario, que influye en los costos para los consumidores y empresas que realizan transacciones en divisas.

En relación con las criptomonedas, la capitalización total del mercado global se situó en 3.74 trillones de dólares, evidenciando un incremento del 0.41% respecto al día anterior. En las últimas 24 horas, el volumen de intercambio alcanzó los 148.3 billones de dólares, un aumento del 30.09%, lo que indica una mayor actividad en el mercado de activos digitales. El Bitcoin cotizaba en 114,100.36 dólares, con una ligera caída del 0.10%, mientras que Ethereum registraba un incremento del 1.70% en las mismas 24 horas, con un precio de 3,631.54 dólares. Estos movimientos muestran la volatilidad y las oportunidades que caracterizan a las criptomonedas en el contexto financiero actual.

Por su parte, el Banco de México fijó el tipo de cambio para obligaciones en dólares en 18.8783 pesos por dólar. Para operaciones interbancarias a 48 horas, la cotización fue de 18.9069 pesos por dólar, reflejando la estabilidad relativa del peso frente a la moneda estadounidense en el mercado oficial. Estas cifras son clave para empresas y particulares que realizan transacciones internacionales y sirven como referencia para el tipo de cambio oficial en México.

De acuerdo con la agencia The Economy Forecast Agency, el comportamiento del dólar para el miércoles 6 de agosto de 2025 indica una posible cotización máxima de 18.638 pesos durante la compra y hasta 19.206 pesos en la venta. La previsión sugiere que el peso podría seguir mostrando cierta fortaleza, aunque siempre sujeto a las variaciones del mercado internacional y los factores económicos que influyen en la cotización de la divisa.

Compartir este artículo