Fallece Rafael “El Maya” González, leyenda de la lucha libre mexicana

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El histórico réferi, pieza fundamental en la historia del pancracio nacional, falleció a los 81 años, dejando un legado imborrable en el deporte de los encordados

La lucha libre mexicana ha perdido a uno de sus personajes más emblemáticos. Rafael González, conocido popularmente como “El Maya”, falleció a los 81 años, dejando un legado que atraviesa varias generaciones dentro del deporte de los encordados. La noticia fue confirmada por su hijo, quien informó del deceso, aunque aún no se conocen las causas exactas. Se sabe que González había expresado en ocasiones anteriores que padecía diabetes, condición que pudo haber influido en su salud en sus últimos años.

El “Maya” dedicó más de medio siglo a la lucha libre mexicana, una carrera en la que se caracterizó por su pasión y compromiso con el deporte. En sus inicios, incursionó como gladiador, adoptando personajes como “El Maya Azteca” y “El Guarura”. Sin embargo, fue en 1971 cuando decidió cambiar de rumbo y dedicarse de lleno a la función de árbitro, posición en la que se convirtió en uno de los referentes más importantes de la historia de la lucha libre en México.

Su labor como réferi le permitió ser testigo y partícipe de algunas de las batallas más memorables de la Arena México y otros recintos emblemáticos del país. González fue una pieza clave en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), organización en la que ejerció durante varias décadas, además de colaborar con la Triple A (AAA). Su compromiso y profesionalismo dejaron una huella indeleble en la historia del pancracio nacional.

El legado de “El Maya” trasciende su actividad como árbitro. Antes de su carrera en los encordados, fue luchador activo, una faceta que enriqueció su conocimiento del ring y su sensibilidad en la toma de decisiones durante los combates. La historia de la lucha libre mexicana no puede comprenderse sin la figura de González, quien fue juez en innumerables luchas estelares y, en particular, en una de las batallas más recordadas por los aficionados: la máscara contra máscara entre Villano III y Atlantis, celebrada el 17 de marzo del año 2000.

Este combate, considerado uno de los más importantes en la historia de la lucha libre mexicana, contó con la participación activa de González, quien, además de impartir justicia, fue protagonista en ese momento crucial. Su labor en esa ocasión fue reconocida por los asistentes y fanáticos, consolidando aún más su figura como un referente en el deporte de los encordados.

A lo largo de su carrera, Rafael González formó parte de una generación que elevó la lucha libre mexicana a niveles internacionales. Su trabajo y dedicación ayudaron a construir la tradición y el prestigio que hoy en día tiene la lucha libre en México. La comunidad luchística expresa su profunda tristeza por la pérdida de un ícono que, con su presencia y profesionalismo, dejó una huella imborrable en la historia del pancracio nacional.

Tras su retiro, González se mantuvo cercano al deporte, compartiendo su experiencia y enseñanzas con nuevas generaciones de luchadores y árbitros. Su vida y carrera representan un ejemplo de entrega y pasión por la lucha libre, un deporte que siempre será parte fundamental de la cultura popular mexicana.

El fallecimiento de Rafael “El Maya” González marca el fin de una era y deja un vacío en el mundo de la lucha libre. Su legado como árbitro, luchador y referente en la historia del deporte en México será recordado por siempre en los corazones de los aficionados y profesionales del pancracio.

Compartir este artículo